Podría lograrse la primera cura contra el VIH Sida

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Según los diarios The Sunday Times y The Times, un británico podría ser el primer paciente con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en curarse, gracias a una nueva terapia.

El sujeto de 44 años fue el único de 50 pacientes que terminó el tratamiento diseñado por las universidades Oxford, Cambridge, Imperial College London, University College London y King’s College London de Reino Unido.

Este método se basa en localizar y destruir el virus en todo el cuerpo, incluyendo las células donde el VIH no se encuentra activo, explicó Sarah Fidler, médico especialista de la Imperial College London.

También te puede interesar:  Se disparará precio de gasolina por liberalización de mercado

Para ello, el paciente recibe una vacuna para que su sistema inmunológico pueda detectar las células infectadas. Posteriormente, se usa una droga para que las células pasivas produzcan proteínas, lo que las convierte en células activas.

Finalmente, estas células son finalmente localizadas y eliminadas por el cuerpo del paciente.

Aunque los médicos encargados de la investigación se encuentran contentos con los primeros resultados, prefieren esperar unos meses para volverle a practicar pruebas y declararlo totalmente curado.

También te puede interesar:  Aerolíneas preparan la distribución de vacunas COVID-19

De confirmarse los resultados, esta técnica podría ayudar a cerca de 37 millones de personas infectadas en todo el mundo. Tan solo en México hay 235 mil 953 pacientes, y entre 7 mil y 9 mil son contagiados cada año, principalmente en la Ciudad de México, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Veracruz, según cifras del Censida.


Con información de Excélsior y 24 Horas

Comentarios