Podría lograrse la primera cura contra el VIH Sida

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Según los diarios The Sunday Times y The Times, un británico podría ser el primer paciente con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en curarse, gracias a una nueva terapia.

El sujeto de 44 años fue el único de 50 pacientes que terminó el tratamiento diseñado por las universidades Oxford, Cambridge, Imperial College London, University College London y King’s College London de Reino Unido.

Este método se basa en localizar y destruir el virus en todo el cuerpo, incluyendo las células donde el VIH no se encuentra activo, explicó Sarah Fidler, médico especialista de la Imperial College London.

También te puede interesar:  Mexicano inventa técnica para detener el envejecimiento

Para ello, el paciente recibe una vacuna para que su sistema inmunológico pueda detectar las células infectadas. Posteriormente, se usa una droga para que las células pasivas produzcan proteínas, lo que las convierte en células activas.

Finalmente, estas células son finalmente localizadas y eliminadas por el cuerpo del paciente.

Aunque los médicos encargados de la investigación se encuentran contentos con los primeros resultados, prefieren esperar unos meses para volverle a practicar pruebas y declararlo totalmente curado.

También te puede interesar:  ¿Usas corbata? Usarlas reduce el flujo de sangre al cerebro (estudio)

De confirmarse los resultados, esta técnica podría ayudar a cerca de 37 millones de personas infectadas en todo el mundo. Tan solo en México hay 235 mil 953 pacientes, y entre 7 mil y 9 mil son contagiados cada año, principalmente en la Ciudad de México, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Veracruz, según cifras del Censida.


Con información de Excélsior y 24 Horas

Comentarios