Podría lograrse la primera cura contra el VIH Sida

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Según los diarios The Sunday Times y The Times, un británico podría ser el primer paciente con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en curarse, gracias a una nueva terapia.

El sujeto de 44 años fue el único de 50 pacientes que terminó el tratamiento diseñado por las universidades Oxford, Cambridge, Imperial College London, University College London y King’s College London de Reino Unido.

Este método se basa en localizar y destruir el virus en todo el cuerpo, incluyendo las células donde el VIH no se encuentra activo, explicó Sarah Fidler, médico especialista de la Imperial College London.

También te puede interesar:  China invertirá 124 mil mdd en red comercial mundial

Para ello, el paciente recibe una vacuna para que su sistema inmunológico pueda detectar las células infectadas. Posteriormente, se usa una droga para que las células pasivas produzcan proteínas, lo que las convierte en células activas.

Finalmente, estas células son finalmente localizadas y eliminadas por el cuerpo del paciente.

Aunque los médicos encargados de la investigación se encuentran contentos con los primeros resultados, prefieren esperar unos meses para volverle a practicar pruebas y declararlo totalmente curado.

También te puede interesar:  Aumentan casos de Tularemia en Estados Unidos

De confirmarse los resultados, esta técnica podría ayudar a cerca de 37 millones de personas infectadas en todo el mundo. Tan solo en México hay 235 mil 953 pacientes, y entre 7 mil y 9 mil son contagiados cada año, principalmente en la Ciudad de México, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Veracruz, según cifras del Censida.


Con información de Excélsior y 24 Horas

Comentarios