Pfizer comienza estudios preliminares de fármaco oral contra COVID-19

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Pfizer Inc ha comenzado un ensayo clínico de etapa inicial en Estados Unidos de una terapia oral anti COVID-19 que podría ser recetada a los pacientes con las primeras señales de la infección, dijo el martes la compañía.

La farmacéutica, que desarrolló la primera vacuna contra el COVID-19 autorizada en Estados Unidos junto a su socia alemana BioNTech SA, dijo que su candidata a antiviral mostró en los estudios de laboratorio una actividad potente contra el CoV-2, el virus que causa la enfermedad.

La candidata de Pfizer, llamada PF-07321332, es un inhibidor de peptidasas que evita que el virus se replique en las células.

También te puede interesar:  Cecilia Romo regresa al hospital por complicaciones de COVID-19

Los inhibidores de peptidasas han sido efectivos para tratar otros patógenos virales como el VIH o la hepatitis C, ambos por sí mismos o con su propia combinación de otros antivirales, dijo la compañía.

Pfizer cree que esta clase de moléculas puede proveer tratamientos que serán bien tolerados ante el COVID-19, ya que actualmente está promocionando terapias que trabajan con estas mismas tecnologías y que no han reportado problemas de seguridad.

La farmacéutica también está estudiando una candidata antiviral administrada por vía intravenosa, que se encuentra etapa inicial de pruebas clínicas entre voluntarios hospitalizados por COVID-19.

También te puede interesar:  México suma 1,569 muertes por coronavirus

«Juntas (la terapia oral y la vía intravenosa) tienen el potencial de crear un paradigma de tratamientos de principio a fin que complementan la vacunación en casos en que de todas formas se manifiesta la enfermedad», dijo el presidente de información médica de Pfizer, Mikael Dolsten, en un comunicado.

La candidata de Pfizer está por detrás de otras dos terapias antivirales que están en ensayos de media etapa; la primera desarrollada por Merck & Co y Ridgeback Bio; y la segunda por Roche Holding y Atea Pharmaceuticals.

Información de Reuters

Comentarios