Personal médico podrá negarse a dar servicio como abortos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Con amplia mayoría, el Senado aprobó el dictamen por el que se adiciona un artículo a la Ley General de Salud, que contempla la objeción de conciencia, a través de la cual se permitirá que los profesionales, técnicos, auxiliares y prestadores de servicio social que formen parte del SNS puedan “excusarse de participar y/o cooperar” en programas, actividades, prácticas, tratamientos, métodos o investigaciones que contradigan sus valores o principios éticos, como pueden ser los casos de aborto y eutanasia.

También te puede interesar:  SRE cambia estrategia diplomática para enfrentar a Trump

El derecho de objeción de conciencia se podrá ejercer “en cualquier momento” y no está limitado por la actuación del personal médico en situaciones pasadas, sin embargo siempre estará sujeto a no poner en riesgo la salud o la vida del paciente.

También te puede interesar:  Consulta si vives en zona de riesgo sísmico

La Secretaría de Salud será la que emitirá los lineamientos para manifestar la objeción de conciencia y tendrá la obligación de contar en todos los casos con “personal no objetor” que reciba y atienda al paciente para no negar el derecho a la atención médica.

Con información de Animal Político

Comentarios