Personal médico podrá negarse a dar servicio como abortos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Con amplia mayoría, el Senado aprobó el dictamen por el que se adiciona un artículo a la Ley General de Salud, que contempla la objeción de conciencia, a través de la cual se permitirá que los profesionales, técnicos, auxiliares y prestadores de servicio social que formen parte del SNS puedan “excusarse de participar y/o cooperar” en programas, actividades, prácticas, tratamientos, métodos o investigaciones que contradigan sus valores o principios éticos, como pueden ser los casos de aborto y eutanasia.

También te puede interesar:  Hombre más rico de China planea negocios con México

El derecho de objeción de conciencia se podrá ejercer “en cualquier momento” y no está limitado por la actuación del personal médico en situaciones pasadas, sin embargo siempre estará sujeto a no poner en riesgo la salud o la vida del paciente.

También te puede interesar:  Macrosimulacro convocó a casi ocho millones de capitalinos Sheinbaum

La Secretaría de Salud será la que emitirá los lineamientos para manifestar la objeción de conciencia y tendrá la obligación de contar en todos los casos con “personal no objetor” que reciba y atienda al paciente para no negar el derecho a la atención médica.

Con información de Animal Político

Comentarios