Partidos con financiamiento más alto de la historia

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el financiamiento a partidos para las campañas de los comicios de 2018, por seis mil 788 millones de pesos, así como los lineamientos para la cobertura de las mismas.

Lorenzo Córdoba Vianello, dijo que el monto aprobado para actividades permanentes y de campaña, destinado a los partidos políticos es el más alto de la historia.

También te puede interesar:  Así puedes hacer un cubrebocas

En este tenor, los partidos que más recursos económicos recibirán son el PRI, con mil 689,590,077 pesos; el PAN mil 281,114,450 pesos, y el PRD 773, 583,685 pesos.

En el curso de la sesión surgieron también propuestas de los representantes de los partidos en el sentido de homologar el monto de dichos recursos para brindar auténtico piso parejo a los participantes en las contiendas electorales y no tomar como referencia el porcentaje de votos, pues ello constituye de por sí un parámetro para la distribución de curules o escaños, en su caso.

También te puede interesar:  SAT lanza app para facilitar cumplimientos a más de un millón de contribuyentes

De igual forma, se planteó la necesidad de establecer reglas claras, precisas y anticipadas sobre los términos de aplicación, comprobación y fiscalización de los recursos que se asignarán.

Con información de Excélsior

Comentarios