Partidos con financiamiento más alto de la historia

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el financiamiento a partidos para las campañas de los comicios de 2018, por seis mil 788 millones de pesos, así como los lineamientos para la cobertura de las mismas.

Lorenzo Córdoba Vianello, dijo que el monto aprobado para actividades permanentes y de campaña, destinado a los partidos políticos es el más alto de la historia.

También te puede interesar:  Guantánamo, desde 1973, le cuesta 4,085 dólares mensuales a EEUU

En este tenor, los partidos que más recursos económicos recibirán son el PRI, con mil 689,590,077 pesos; el PAN mil 281,114,450 pesos, y el PRD 773, 583,685 pesos.

En el curso de la sesión surgieron también propuestas de los representantes de los partidos en el sentido de homologar el monto de dichos recursos para brindar auténtico piso parejo a los participantes en las contiendas electorales y no tomar como referencia el porcentaje de votos, pues ello constituye de por sí un parámetro para la distribución de curules o escaños, en su caso.

También te puede interesar:  Germán Martínez Cázares ride protesta como director general del IMSS

De igual forma, se planteó la necesidad de establecer reglas claras, precisas y anticipadas sobre los términos de aplicación, comprobación y fiscalización de los recursos que se asignarán.

Con información de Excélsior

Comentarios