Partidos con financiamiento más alto de la historia

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el financiamiento a partidos para las campañas de los comicios de 2018, por seis mil 788 millones de pesos, así como los lineamientos para la cobertura de las mismas.

Lorenzo Córdoba Vianello, dijo que el monto aprobado para actividades permanentes y de campaña, destinado a los partidos políticos es el más alto de la historia.

También te puede interesar:  Día Mundial de la Osteoporosis

En este tenor, los partidos que más recursos económicos recibirán son el PRI, con mil 689,590,077 pesos; el PAN mil 281,114,450 pesos, y el PRD 773, 583,685 pesos.

En el curso de la sesión surgieron también propuestas de los representantes de los partidos en el sentido de homologar el monto de dichos recursos para brindar auténtico piso parejo a los participantes en las contiendas electorales y no tomar como referencia el porcentaje de votos, pues ello constituye de por sí un parámetro para la distribución de curules o escaños, en su caso.

También te puede interesar:  Bebé de Wisin padece síndrome de Patau

De igual forma, se planteó la necesidad de establecer reglas claras, precisas y anticipadas sobre los términos de aplicación, comprobación y fiscalización de los recursos que se asignarán.

Con información de Excélsior

Comentarios