Partidos con financiamiento más alto de la historia

Recientes

Se gradúa primer organista con discapacidad visual en la FAM.

Impulsados por la llegada de Carlos Iván Jacinto Sebastián, organista con discapacidad visual, la Facultad de Música implementó el sistema braille, instaló g...

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Remesas a México caen 4.6% en mayo por políticas migratorias y nuevo impuesto en EE.UU.

Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco...

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el financiamiento a partidos para las campañas de los comicios de 2018, por seis mil 788 millones de pesos, así como los lineamientos para la cobertura de las mismas.

Lorenzo Córdoba Vianello, dijo que el monto aprobado para actividades permanentes y de campaña, destinado a los partidos políticos es el más alto de la historia.

También te puede interesar:  5 preguntas que te tienes que hacer antes de operarte la nariz

En este tenor, los partidos que más recursos económicos recibirán son el PRI, con mil 689,590,077 pesos; el PAN mil 281,114,450 pesos, y el PRD 773, 583,685 pesos.

En el curso de la sesión surgieron también propuestas de los representantes de los partidos en el sentido de homologar el monto de dichos recursos para brindar auténtico piso parejo a los participantes en las contiendas electorales y no tomar como referencia el porcentaje de votos, pues ello constituye de por sí un parámetro para la distribución de curules o escaños, en su caso.

También te puede interesar:  Expresidente de Odebrecht confiesa que entregó 35 mdd a presidente sudamericano

De igual forma, se planteó la necesidad de establecer reglas claras, precisas y anticipadas sobre los términos de aplicación, comprobación y fiscalización de los recursos que se asignarán.

Con información de Excélsior

Comentarios