Partidos con financiamiento más alto de la historia

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el financiamiento a partidos para las campañas de los comicios de 2018, por seis mil 788 millones de pesos, así como los lineamientos para la cobertura de las mismas.

Lorenzo Córdoba Vianello, dijo que el monto aprobado para actividades permanentes y de campaña, destinado a los partidos políticos es el más alto de la historia.

También te puede interesar:  Revelan que tratamientos contra el cáncer pueden dañar corazón de los pacientes

En este tenor, los partidos que más recursos económicos recibirán son el PRI, con mil 689,590,077 pesos; el PAN mil 281,114,450 pesos, y el PRD 773, 583,685 pesos.

En el curso de la sesión surgieron también propuestas de los representantes de los partidos en el sentido de homologar el monto de dichos recursos para brindar auténtico piso parejo a los participantes en las contiendas electorales y no tomar como referencia el porcentaje de votos, pues ello constituye de por sí un parámetro para la distribución de curules o escaños, en su caso.

También te puede interesar:  COVID-19 se adapta a poblaciones, y vacuna funciona en monos

De igual forma, se planteó la necesidad de establecer reglas claras, precisas y anticipadas sobre los términos de aplicación, comprobación y fiscalización de los recursos que se asignarán.

Con información de Excélsior

Comentarios