Operan cáncer con robot en CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El doctor José Manuel Mier realizó el viernes una cirugía a distancia a dos pacientes con cáncer de pulmón. Se encargó de enviar comandos al robot Da Vinci que realizó tres orificios en la parte lateral del paciente para extraer un tumor.

“El robot es un aparato de cuatro brazos que colocamos encima del enfermo, uno de ellos es la cámara con la que podemos ver desde la consola, y los otros tres se introducen dentro del enfermo y esos instrumentos tienen grandes virtudes, llegan a rincones donde la mano del cirujano llega con dificultad o incluso si lo hace, sería torpe”, explicó Mier trás la primera cirugía.

“Yo tengo mis dedos en una especie de guantes y mis movimientos los reproduce el brazo del robot a distancia, pero con la ventaja de que los corrige, si tuviera la mano temblorosa o por accidente alguien llegara a pasar y me pega en el brazo, esos movimientos bruscos y temblores los filtra de tal manera que la seguridad y calidad de disección de los tejidos es infinitamente mejor”, indicó.

También te puede interesar:  Afectada circulación en Reforma por instalación de escenario

Para la operación, el doctor Mier levantó el pulmón con uno de los brazos del robot y con otros dos realizó la extracción de la zona en la que se ubicaba el tumor.

El médico se debe colocar en la cabina con un visor, en el que tiene la imagen en 3D y en alta definición del órgano a tratar. Ahí se presenta la primera ventaja para el especialista, ya que opera sentado, lo que evita cansancio y los errores que podrían derivarse del desgaste físico.

También te puede interesar:  COVID-19 puede contagiarse por los ojos: experto

Las ventajas que ofrece al paciente operarse con el robot son una recuperación más corta, debido a que no se ejecutan heridas grandes, por lo que en 48 horas se estima que puede volver a su casa e iniciar la rehabilitación.

Estos instrumentos tienen grandes virtudes, llegan a rincones donde la mano del cirujano llega con dificultad o incluso si lo hace sería torpe

Con información de El Financiero

Comentarios