OCDE: México con más desigualdad en ingresos

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Nuestro país muestra las mayores desigualdades en el ingreso que perciben las familias, de todas las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Además, México es el país en donde se registra la más alta tasa de homicidios e, igualmente, la nación en que la mayoría de sus ciudadanos considera que la corrupción es generalizada en todo el gobierno.

Aun con ese panorama, los mexicanos se cuentan entre quienes están más satisfechos con la vida que llevan, al mismo nivel que están los suecos o los australianos, según un estudio del organismo.

También te puede interesar:  Se casan, Eva Longoria y José Antonio Bastón

En México 83 de cada 100 personas considera que la corrupción es generalizada en todo el gobierno, la proporción más alta para el conjunto de naciones que integran la organización, que es de 56 por cada 100 personas.

El estudio elaborado por la OCDE, detalló que 20 por ciento de los mexicanos que se encuentra en la parte más alta de la pirámide del ingreso en el país gana 10 veces más que aquellos que están en el opuesto, en el 20 por ciento de la base. Esta brecha hace de México el país con la mayor desigualdad en el ingreso familiar. Es la misma relación que existe en el caso de Chile.

También te puede interesar:  Desabasto de vacunas contra hepatitis B

En otro indicador, el reporte mencionó que las condiciones de vivienda en México están por debajo del promedio de la OCDE y la expectativa de vida promedio al nacer es de 75 años, cinco menos que el promedio de todo el grupo de países.

Con información de La Jornada

Comentarios