OCDE: México con más desigualdad en ingresos

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Nuestro país muestra las mayores desigualdades en el ingreso que perciben las familias, de todas las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Además, México es el país en donde se registra la más alta tasa de homicidios e, igualmente, la nación en que la mayoría de sus ciudadanos considera que la corrupción es generalizada en todo el gobierno.

Aun con ese panorama, los mexicanos se cuentan entre quienes están más satisfechos con la vida que llevan, al mismo nivel que están los suecos o los australianos, según un estudio del organismo.

También te puede interesar:  México logra la mayor reducción de pobreza relativa entre países de la OCDE en una década

En México 83 de cada 100 personas considera que la corrupción es generalizada en todo el gobierno, la proporción más alta para el conjunto de naciones que integran la organización, que es de 56 por cada 100 personas.

El estudio elaborado por la OCDE, detalló que 20 por ciento de los mexicanos que se encuentra en la parte más alta de la pirámide del ingreso en el país gana 10 veces más que aquellos que están en el opuesto, en el 20 por ciento de la base. Esta brecha hace de México el país con la mayor desigualdad en el ingreso familiar. Es la misma relación que existe en el caso de Chile.

También te puede interesar:  Se remarca “Ciudades Incluyentes” y “El Médico en Tu Casa” en Foro OCDE

En otro indicador, el reporte mencionó que las condiciones de vivienda en México están por debajo del promedio de la OCDE y la expectativa de vida promedio al nacer es de 75 años, cinco menos que el promedio de todo el grupo de países.

Con información de La Jornada

Comentarios