OCDE: México con más desigualdad en ingresos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Nuestro país muestra las mayores desigualdades en el ingreso que perciben las familias, de todas las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Además, México es el país en donde se registra la más alta tasa de homicidios e, igualmente, la nación en que la mayoría de sus ciudadanos considera que la corrupción es generalizada en todo el gobierno.

Aun con ese panorama, los mexicanos se cuentan entre quienes están más satisfechos con la vida que llevan, al mismo nivel que están los suecos o los australianos, según un estudio del organismo.

También te puede interesar:  El actor Alejandro Camacho padece cáncer de piel

En México 83 de cada 100 personas considera que la corrupción es generalizada en todo el gobierno, la proporción más alta para el conjunto de naciones que integran la organización, que es de 56 por cada 100 personas.

El estudio elaborado por la OCDE, detalló que 20 por ciento de los mexicanos que se encuentra en la parte más alta de la pirámide del ingreso en el país gana 10 veces más que aquellos que están en el opuesto, en el 20 por ciento de la base. Esta brecha hace de México el país con la mayor desigualdad en el ingreso familiar. Es la misma relación que existe en el caso de Chile.

También te puede interesar:  PAN espera que INE declare rebase de gastos en Coahuila

En otro indicador, el reporte mencionó que las condiciones de vivienda en México están por debajo del promedio de la OCDE y la expectativa de vida promedio al nacer es de 75 años, cinco menos que el promedio de todo el grupo de países.

Con información de La Jornada

Comentarios