Nuevo síndrome en menores podría estar relacionado con COVID-19

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó este viernes a la comunidad médica a trabajar con las autoridades nacionales y la agencia para caracterizar el síndrome clínico que algunos niños en Europa y América del Norte están presentando, y que podría estar relacionado con COVID-19.

Se trata del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico, una afección inflamatoria multisistémica con características similares a la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico y que, según los informes iniciales, podría estar relacionado con el COVID-19.

“Es fundamental caracterizar de manera urgente y cuidadosa este síndrome clínico, comprender la causalidad y describir las intervenciones de tratamiento”, subrayó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

También te puede interesar:  Al menos 20 médicos de un hospital del IMSS, infectados con coronavirus

La Organización, junto a la red clínica global que ha sido puesta en marcha para el COVID-19, logró una definición de caso preliminar. Por lo que este fin de semana se publicará un resumen científico sobre este síndrome.

Por su parte, la doctora Maria Vankherhove explicó que lo que se necesita es recoger información de manera sistemática, debido a que se tiene muy poca y el panorama es confuso con respecto a su relación con el coronavirus SARS-CoV-2.

También te puede interesar:  Por petroprecios, Shanghai cae 6.42%

“Algunos niños han dado positivo para el COVID-19 y otros no, entonces realmente no podemos confirmar si está asociado o no. Es por ello por lo que necesitamos recolectar información estandarizada, se trata de un síndrome que es raro que ocurra, pero cada vez más recibimos más informes al respecto”, apuntó.

Finalmente, aseguró que a medida que se obtenga más información será posible desarrollar un tratamiento y aunque el síndrome ya tiene nombre, aún carece de una descripción clara.

Información de Notimex

Comentarios