Nuevo síndrome en menores podría estar relacionado con COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó este viernes a la comunidad médica a trabajar con las autoridades nacionales y la agencia para caracterizar el síndrome clínico que algunos niños en Europa y América del Norte están presentando, y que podría estar relacionado con COVID-19.

Se trata del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico, una afección inflamatoria multisistémica con características similares a la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico y que, según los informes iniciales, podría estar relacionado con el COVID-19.

“Es fundamental caracterizar de manera urgente y cuidadosa este síndrome clínico, comprender la causalidad y describir las intervenciones de tratamiento”, subrayó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

También te puede interesar:  Muere Yoshio por complicaciones de COVID-19

La Organización, junto a la red clínica global que ha sido puesta en marcha para el COVID-19, logró una definición de caso preliminar. Por lo que este fin de semana se publicará un resumen científico sobre este síndrome.

Por su parte, la doctora Maria Vankherhove explicó que lo que se necesita es recoger información de manera sistemática, debido a que se tiene muy poca y el panorama es confuso con respecto a su relación con el coronavirus SARS-CoV-2.

También te puede interesar:  Centroamérica se protege ante llegada del coronavirus

“Algunos niños han dado positivo para el COVID-19 y otros no, entonces realmente no podemos confirmar si está asociado o no. Es por ello por lo que necesitamos recolectar información estandarizada, se trata de un síndrome que es raro que ocurra, pero cada vez más recibimos más informes al respecto”, apuntó.

Finalmente, aseguró que a medida que se obtenga más información será posible desarrollar un tratamiento y aunque el síndrome ya tiene nombre, aún carece de una descripción clara.

Información de Notimex

Comentarios