Nuevo síndrome en menores podría estar relacionado con COVID-19

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó este viernes a la comunidad médica a trabajar con las autoridades nacionales y la agencia para caracterizar el síndrome clínico que algunos niños en Europa y América del Norte están presentando, y que podría estar relacionado con COVID-19.

Se trata del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico, una afección inflamatoria multisistémica con características similares a la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico y que, según los informes iniciales, podría estar relacionado con el COVID-19.

“Es fundamental caracterizar de manera urgente y cuidadosa este síndrome clínico, comprender la causalidad y describir las intervenciones de tratamiento”, subrayó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

También te puede interesar:  Primer trasplante de pene realizado en Estados Unidos

La Organización, junto a la red clínica global que ha sido puesta en marcha para el COVID-19, logró una definición de caso preliminar. Por lo que este fin de semana se publicará un resumen científico sobre este síndrome.

Por su parte, la doctora Maria Vankherhove explicó que lo que se necesita es recoger información de manera sistemática, debido a que se tiene muy poca y el panorama es confuso con respecto a su relación con el coronavirus SARS-CoV-2.

También te puede interesar:  Bolsonaro se somete a segunda prueba de coronavirus

“Algunos niños han dado positivo para el COVID-19 y otros no, entonces realmente no podemos confirmar si está asociado o no. Es por ello por lo que necesitamos recolectar información estandarizada, se trata de un síndrome que es raro que ocurra, pero cada vez más recibimos más informes al respecto”, apuntó.

Finalmente, aseguró que a medida que se obtenga más información será posible desarrollar un tratamiento y aunque el síndrome ya tiene nombre, aún carece de una descripción clara.

Información de Notimex

Comentarios