Muestras de COVID-19 arrojan mutación: OMS

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Casi un 30% de los datos de secuencia del genoma de muestras del virus COVID-19 recogidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró señales de mutación, pero no hay pruebas de que esto haya conducido a una enfermedad más grave, dijo una autoridad de la OMS el viernes.

«Creo que está bastante extendido», dijo Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS, a Reuters en los márgenes de un encuentro con la Asociación de Corresponsales Acreditados ante Naciones Unidas (ACANU, por sus siglas en francés) en Ginebra.

También te puede interesar:  AstraZeneca enfrenta demanda por efectos de vacuna COVID-19

La agencia de la ONU ha recogido hasta la fecha 60.000 muestras de la enfermedad, indicó.

Científicos de Scripps Research hallaron este mes que, para abril, el virus mutado era responsable de cerca del 65% de los casos remitidos desde todo el mundo a una gran base de datos.

La mutación genética del coronavirus, designada D614G, aumenta de forma significativa su capacidad de infectar células y podría explicar por qué los brotes en el norte de Italia y Nueva York fueron mayores a los vistos antes en la pandemia, indicó el estudio.

También te puede interesar:  AMLO reporta su estado de salud: "Se me complicó, fue una gira muy intensa"

Maria Van Kerkhove, líder técnica para la pandemia del COVID-19 en la OMS, dijo en el encuentro del viernes que la cepa mutada fue identificada en febrero y estuvo circulando por Europa y América.

«Hasta ahora no hay pruebas de que provoque una enfermedad más grave», afirmó.


Información de Reuters

Comentarios