México registra primer caso de viruela del mono o símica

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que México ha registrado el primer caso importado de viruela del mono o símica.

De acuerdo con la información, el paciente registrado es un hombre de 50 años, residente permanente de Nueva York (NY), Estado Unidos (EU).

«Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CDMX», compartió el funcionario, por medio de redes sociales.

También te puede interesar:  Se abre la puerta para el uso de marihuana para diabéticos

Además, detalló que el paciente se encuentra «estable y en aislamiento preventivo» y recordó que la viruela símica «se transmite de persona a persona por contacto directo» y «no se propaga por aire, agua o alimentos».

También te puede interesar:  Muere adulto mayor en Cuba por viruela del mono

Desde su detección en humanos, en 1970, la mayoría de los casos de la enfermedad se han concentrado en la selva tropical de la cuenca del Congo y África occidental. La primera vez que se detectó fuera del continente africano fue en 2003, cuando se confirmaron casos en Estados Unidos (EU).

Comentarios