México registra primer caso de viruela del mono o símica

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que México ha registrado el primer caso importado de viruela del mono o símica.

De acuerdo con la información, el paciente registrado es un hombre de 50 años, residente permanente de Nueva York (NY), Estado Unidos (EU).

«Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CDMX», compartió el funcionario, por medio de redes sociales.

También te puede interesar:  "La viruela del mono debería preocupar a todo el mundo": Biden

Además, detalló que el paciente se encuentra «estable y en aislamiento preventivo» y recordó que la viruela símica «se transmite de persona a persona por contacto directo» y «no se propaga por aire, agua o alimentos».

También te puede interesar:  Paciente con viruela del mono huye de Puerto Vallarta a EU

Desde su detección en humanos, en 1970, la mayoría de los casos de la enfermedad se han concentrado en la selva tropical de la cuenca del Congo y África occidental. La primera vez que se detectó fuera del continente africano fue en 2003, cuando se confirmaron casos en Estados Unidos (EU).

Comentarios