México registra primer caso de viruela del mono o símica

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que México ha registrado el primer caso importado de viruela del mono o símica.

De acuerdo con la información, el paciente registrado es un hombre de 50 años, residente permanente de Nueva York (NY), Estado Unidos (EU).

«Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CDMX», compartió el funcionario, por medio de redes sociales.

También te puede interesar:  Descubre las dos ETS más peligrosas en mujeres

Además, detalló que el paciente se encuentra «estable y en aislamiento preventivo» y recordó que la viruela símica «se transmite de persona a persona por contacto directo» y «no se propaga por aire, agua o alimentos».

También te puede interesar:  Destituyen a director de Policía Auxiliar tras amenazar a reportero

Desde su detección en humanos, en 1970, la mayoría de los casos de la enfermedad se han concentrado en la selva tropical de la cuenca del Congo y África occidental. La primera vez que se detectó fuera del continente africano fue en 2003, cuando se confirmaron casos en Estados Unidos (EU).

Comentarios