Medidas para frenar depreciación del peso fueron meticulosamente analizadas: Cartens

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La estrategia coordinada del Banco Central y la Secretaría de Hacienda “tomó por sorpresa a algunos participantes” en la economía y los mercados financieros, sostuvo Carstens. “No debía haber sido el caso. No fueron medidas improvisadas, sino resultado de un meticuloso proceso de análisis entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México”, argumentó el gobernador del Banco Central, en un discurso pronunciado ante el presidente Enrique Peña Nieto, banqueros y empresarios.

Las autoridades monetaria y fiscal, añadió, simplemente recurrieron al uso de instrumentos de estabilización a su disposición “y que no dudaremos, en lo que hace al Banco de México, para volver a usar en el caso de que sea necesario”.

También te puede interesar:  Mexicanos no conocen sus estadísticas: IPSOS

El 17 de febrero, el Banco de México anunció un incremento de medio punto en su tasa de interés, de referencia en el mercado de crédito, luego de una reunión extraordinaria de su junta de gobierno. De manera simultánea, la Secretaría de Hacienda dio a conocer un recorte de 132 mil 300 millones de pesos en el gasto público de este año, con el fin de que la reducción de ingresos derivada de la caída en el precio del petróleo, no afectara las metas fiscales. Ambas instituciones, en la misma fecha, dieron a conocer que pondrían fin a la intervención del Banco de México en el mercado cambiario por medio del mecanismo de subasta de dólares de la reserva de divisas, que fue sustituido por una política de intervenciones discrecionales.

También te puede interesar:  SAT destruye 46 millones de cigarrillos pirata

Con información de La Jornada

Comentarios