Medidas para frenar depreciación del peso fueron meticulosamente analizadas: Cartens

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La estrategia coordinada del Banco Central y la Secretaría de Hacienda “tomó por sorpresa a algunos participantes” en la economía y los mercados financieros, sostuvo Carstens. “No debía haber sido el caso. No fueron medidas improvisadas, sino resultado de un meticuloso proceso de análisis entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México”, argumentó el gobernador del Banco Central, en un discurso pronunciado ante el presidente Enrique Peña Nieto, banqueros y empresarios.

Las autoridades monetaria y fiscal, añadió, simplemente recurrieron al uso de instrumentos de estabilización a su disposición “y que no dudaremos, en lo que hace al Banco de México, para volver a usar en el caso de que sea necesario”.

También te puede interesar:  Óxido nítrico puede retrasar progresión de COVID-19: Estudio

El 17 de febrero, el Banco de México anunció un incremento de medio punto en su tasa de interés, de referencia en el mercado de crédito, luego de una reunión extraordinaria de su junta de gobierno. De manera simultánea, la Secretaría de Hacienda dio a conocer un recorte de 132 mil 300 millones de pesos en el gasto público de este año, con el fin de que la reducción de ingresos derivada de la caída en el precio del petróleo, no afectara las metas fiscales. Ambas instituciones, en la misma fecha, dieron a conocer que pondrían fin a la intervención del Banco de México en el mercado cambiario por medio del mecanismo de subasta de dólares de la reserva de divisas, que fue sustituido por una política de intervenciones discrecionales.

También te puede interesar:  ¿Genes y sangre, ligados a enfermar gravemente de COVID-19?

Con información de La Jornada

Comentarios