Mañana Jueves entra en operaciones la Plataforma Nacional de Transparencia

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Mañana Jueves inicia operaciones la Plataforma Nacional de Transparecia, que permitirá al público presentar solicitudes de información pública y de manejo seguro de datos personales en todo el país para instituciones de los tres poderes de la Unión, organismos autónomos, sindicatos, partidos políticos, fideicomisos, entre otros.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai) destacó que a través del portal www.plataformadetransparencia.org.mx, los usuarios podrán ejercer los llamados derechos ARCO, es decir acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de sus datos personales.

También te puede interesar:  Pemex reporta pérdidas en 2016

Es un gran portal nacional que concentra la información de todos quienes deben rendir cuentas y se conforma por cuatro partes: el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información; el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia; el Sistema de Gestión de Medios de Impugnación y el Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados.

También te puede interesar:  Acuerdo de empresas y gobierno sobre gasoductos permitirá ahorro y desarrollo: Slim

La Plataforma pretende convertirse en un sistema eficaz y sencillo para facilitar a cualquier persona conocer el uso de los recursos públicos vía preguntas directas que las dependencias y en general cualquiera que reciba recursos del gobierno, deberá de responder.

 

 

Con información de: El Excélsior

 

 

Comentarios