Los tres casos de reinfección por coronavirus en el mundo

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

De acuerdo con la doctora Carmen Cámara, secretaria de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), los tres casos de reinfección por coronavirus descritos en Hong Kong, Holanda y Bélgica pueden ser «la excepción que confirme la regla» en una pandemia de estas dimensiones y, por ahora, no demuestran que se haya perdido la inmunidad.

«Por ahora se trata de algo anecdótico y esperable, la comunidad científica estaba pendiente de estos casos y seguro que habrá más, pero creo que serán pocos en relación con los millones de contagios en el mundo», aseguró a EFE la especialista.

Si bien los tres casos, los primeros descritos en el mundo, abren un abanico de incógnitas por resolver al ser algo excepcional entre 24 millones de contagios en el planeta, solo uno de los casos se ha publicado en una revista científica, por lo que no hay certezas sobre si en todos los casos han perdido los anticuerpos neutralizantes; la inmunidad celular de los linfocitos T; o el interferón presente en la inmunidad innata, las distintas líneas de defensa del sistema inmunológico.

El caso de Hong Kong es el de un hombre de 33 años asintomático, el de Bélgica el de una mujer con síntomas leves que no ha requerido hospitalización, mientras que el de Holanda es un anciano con el sistema inmune deteriorado y del que no se ha informado acerca de sus síntomas.

De momento, estas reinfecciones no demuestran que la inmensa mayoría haya perdido la inmunidad casi ocho meses después de haberse notificado los primeros casos de COVID-19 en China: «No sabemos lo que va a durar la inmunidad, creemos que una mayoría aplastante de los contagiados la sigue conservando», subraya.

Información de EFE

Comentarios