Los tres casos de reinfección por coronavirus en el mundo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

De acuerdo con la doctora Carmen Cámara, secretaria de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), los tres casos de reinfección por coronavirus descritos en Hong Kong, Holanda y Bélgica pueden ser «la excepción que confirme la regla» en una pandemia de estas dimensiones y, por ahora, no demuestran que se haya perdido la inmunidad.

«Por ahora se trata de algo anecdótico y esperable, la comunidad científica estaba pendiente de estos casos y seguro que habrá más, pero creo que serán pocos en relación con los millones de contagios en el mundo», aseguró a EFE la especialista.

Si bien los tres casos, los primeros descritos en el mundo, abren un abanico de incógnitas por resolver al ser algo excepcional entre 24 millones de contagios en el planeta, solo uno de los casos se ha publicado en una revista científica, por lo que no hay certezas sobre si en todos los casos han perdido los anticuerpos neutralizantes; la inmunidad celular de los linfocitos T; o el interferón presente en la inmunidad innata, las distintas líneas de defensa del sistema inmunológico.

El caso de Hong Kong es el de un hombre de 33 años asintomático, el de Bélgica el de una mujer con síntomas leves que no ha requerido hospitalización, mientras que el de Holanda es un anciano con el sistema inmune deteriorado y del que no se ha informado acerca de sus síntomas.

De momento, estas reinfecciones no demuestran que la inmensa mayoría haya perdido la inmunidad casi ocho meses después de haberse notificado los primeros casos de COVID-19 en China: «No sabemos lo que va a durar la inmunidad, creemos que una mayoría aplastante de los contagiados la sigue conservando», subraya.

Información de EFE

Comentarios