¿La carne animal podría transmitir o portar COVID-19?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Luego de que se hayan registrado brotes de COVID-19 en plantas procesadoras de carne en Estados Unidos, el investigador en salud de la UAM, Jorge Alberto Álvarez Díaz, descartó que esto signifique un riesgo de transmisión o propagación del virus.

En entrevista con Notimex, el presidente del Comité de Ética de Investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la transmisión del virus mediante la carne no debería causar preocupación en la población, pues sólo podría suceder en situaciones muy poco comunes.

“(Sólo) en una situación muy hipotética: si alguien estuviera muy enfermo y estornudara sobre un trozo de carne y una persona inmediatamente se lo comiera crudo, probablemente se infecte. Pero son situaciones muy poco comunes. No es una cosa que debería causar tanta preocupación a la gente”, comentó.

El pasado mes de abril, la empresa estadunidense productora de carne Tyson Foods, anunció el cierre su principal planta de carne de puerco en Iowa por un brote de COVID-19 en sus empleados. A ésta le siguieron otras empresas como Smithfield Foods, Cargill, JBS USA, que detuvieron en gran cantidad su producción debido a esta pandemia.

También te puede interesar:  Investigan casos de hepatitis vinculados a fresas

Al respecto, el también investigador en el Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco, señaló que el contagio en estas grandes empresas de carne posiblemente sea un asunto por la condiciones laborales, no por la carne animal.

“Lo que puede estar pasando en estas productoras de cárnicos, no es que de los animales se haya transmitido (el virus) a los empleados o que los empleados puedan transmitirlo a la carne y alguien que la coma se enferme, sino que probablemente es por las condiciones de trabajo”, indicó.

Recordó que el principal y más eficiente mecanismo de transmisión del nuevo coronavirus es mediante las gotas de saliva o los aerosoles respiratorios que caen de una persona enferma a otra que no lo esta.

“Hay otra que es menos eficiente que se le llama fómite, que es un objeto inerte que puede transportar el agente infectante. (…) De ahí viene el temor de que le virus pudiera venir en la carne, pero es lo mismo que si voy al supermercado y agarro una manzana que fue tomada por una persona con coronavirus”, señaló.

También te puede interesar:  Fabricó "gel antibacterial", lo vendió y quemó la piel a varios niños

En ese sentido, el especialista subrayó que, si bien la carne no es portadora o transmisora latente del virus, es muy importante que durante esta pandemia y siempre, se laven y desinfecten frutas y verduras y se cocine la carne completamente.

“Para que se contamine una especie con el virus de otra especie, en este caso del COVID-19 del murciélago al pangolín y de ahí a los seres humanos, fue en buena medida por el contacto directo y consumo de la carne cruda.

“Una de las cosas que nos va a costar como sociedad es acostumbrarnos a esta nueva normalidad, que tiene que ver con las medidas de higiene como lavar y desinfectar la fruta y los vegetales, así como cocer bien los alimentos”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios