J P Morgan estima fuerte caída del peso sin TLCAN

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El banco de servicios financieros JP Morgan estima que el peso mexicano podría caer hasta 21.9 por dólar en caso de que fracasen las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La previsión de la institución implica un debilitamiento del peso de más de un 15 por ciento desde los 18.88 pesos por dólar actuales y se acercaría al mínimo histórico de 22.044 unidades que alcanzó en enero, días antes de que tomara posesión Donald Trump como presidente estadounidense.

También te puede interesar:  ¿Te dicen que te pueden borrar del buró de crédito? ¡Aguas, es un fraude!

El proceso de renegociación del TLCAN ha traído una fuerte volatilidad a la moneda de México, cuya economía depende en gran parte de las exportaciones que envía a Estados Unidos.

El fracaso de la renegociación también acarrearía impactos negativos sobre otras variables como la inflación, la inversión extrajera directa y el crecimiento económico, que reduciría su ritmo de expansión a tasas menores al 2.0 por ciento.

También te puede interesar:  10 claves para entender renegociación de TLCAN

El banco dijo que noviembre será un mes clave para México, porque tendrá más claridad sobre los candidatos presidenciales del próximo año, el gobernador del banco central Agustín Carstens dejará su cargo y se llevará a cabo la quinta ronda de negociaciones del pacto.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios