J P Morgan estima fuerte caída del peso sin TLCAN

Recientes

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Compartir

El banco de servicios financieros JP Morgan estima que el peso mexicano podría caer hasta 21.9 por dólar en caso de que fracasen las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La previsión de la institución implica un debilitamiento del peso de más de un 15 por ciento desde los 18.88 pesos por dólar actuales y se acercaría al mínimo histórico de 22.044 unidades que alcanzó en enero, días antes de que tomara posesión Donald Trump como presidente estadounidense.

También te puede interesar:  México y Argentina producirán vacuna contra COVID-19

El proceso de renegociación del TLCAN ha traído una fuerte volatilidad a la moneda de México, cuya economía depende en gran parte de las exportaciones que envía a Estados Unidos.

El fracaso de la renegociación también acarrearía impactos negativos sobre otras variables como la inflación, la inversión extrajera directa y el crecimiento económico, que reduciría su ritmo de expansión a tasas menores al 2.0 por ciento.

También te puede interesar:  Banxico eleva tasa de interés a 7%

El banco dijo que noviembre será un mes clave para México, porque tendrá más claridad sobre los candidatos presidenciales del próximo año, el gobernador del banco central Agustín Carstens dejará su cargo y se llevará a cabo la quinta ronda de negociaciones del pacto.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios