El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología busca voluntarios para evaluar el uso de la vacuna Patria como refuerzo

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

Compartir

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sigue buscando voluntarios para realizar el estudio clínico fase 2, que tiene como objetivo evaluar el uso de la vacuna mexicana Patria contra el coronavirus desarrollada junto con el laboratorio Avimex, como refuerzo en personas que ya tengan el esquema completo de vacunación. 

“La participación de los voluntarios es vital para que la vacuna mexicana Patria sea una realidad, un esfuerzo solidario del pueblo, para beneficio del pueblo”, se menciona en el video difundido por el Conacyt.

También te puede interesar:  Peña: cifra histórica en Inversión Extranjera

¿De qué trata el ensayo? 

Los voluntarios tendrán que asistir a las instalaciones del sitio de investigación durante el tiempo en que se lleve a cabo el estudio clínico, durante las visitas se llevará a cabo el monitoreo del estado de salud de cada uno de los participantes, para poder conocer la respuesta del cuerpo ante la vacuna, se tomarán muestras de laboratorio, se realizarán pruebas PCR, control de presión arterial y niveles de oxígeno. Participarán alrededor de 400 personas. 

También te puede interesar:  Suspenden ensayo de hidroxicloroquina para COVID-19

¿Cuáles son las gratificaciones por participar?

  • Seguro de gastos médicos 
  • Monitoreo constante de estado de salud 
  • Prueba PCR en cada visita 
  • Apoyo de 500 pesos para viáticos

¿Cómo participar? 

Todas las personas mayores de 18 años, residentes de la Ciudad de México que comprueben tener su esquema de vacunación completo, de las vacunas Pfizer, CanSino, Sinovac, Jhonson & Johnson, AztraZeneca, Sputnik y Moderna, al menos cuatro meses antes de participar en el estudio. 

Comentarios