El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología busca voluntarios para evaluar el uso de la vacuna Patria como refuerzo

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sigue buscando voluntarios para realizar el estudio clínico fase 2, que tiene como objetivo evaluar el uso de la vacuna mexicana Patria contra el coronavirus desarrollada junto con el laboratorio Avimex, como refuerzo en personas que ya tengan el esquema completo de vacunación. 

“La participación de los voluntarios es vital para que la vacuna mexicana Patria sea una realidad, un esfuerzo solidario del pueblo, para beneficio del pueblo”, se menciona en el video difundido por el Conacyt.

También te puede interesar:  Sexta persona en el mundo muestra signos de remisión del VIH

¿De qué trata el ensayo? 

Los voluntarios tendrán que asistir a las instalaciones del sitio de investigación durante el tiempo en que se lleve a cabo el estudio clínico, durante las visitas se llevará a cabo el monitoreo del estado de salud de cada uno de los participantes, para poder conocer la respuesta del cuerpo ante la vacuna, se tomarán muestras de laboratorio, se realizarán pruebas PCR, control de presión arterial y niveles de oxígeno. Participarán alrededor de 400 personas. 

También te puede interesar:  Coparmex entrega propuesta para aumentar salario mínimo

¿Cuáles son las gratificaciones por participar?

  • Seguro de gastos médicos 
  • Monitoreo constante de estado de salud 
  • Prueba PCR en cada visita 
  • Apoyo de 500 pesos para viáticos

¿Cómo participar? 

Todas las personas mayores de 18 años, residentes de la Ciudad de México que comprueben tener su esquema de vacunación completo, de las vacunas Pfizer, CanSino, Sinovac, Jhonson & Johnson, AztraZeneca, Sputnik y Moderna, al menos cuatro meses antes de participar en el estudio. 

Comentarios