El botox puede alterar tu química cerebral

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Es común escuchar hablar del uso del bótox en el rostro como una solución temporal para eliminar las líneas de expresión o arrugas. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo puede afectar esto a nuestro cerebro y a la capacidad de procesar nuestras emociones? Recientemente se publicó un estudio en la prestigiosa revista Nature que explora este tema y que puede arrojar luz sobre los efectos del bótox en nuestra actividad neuronal.

La toxina botulínica tipo A tiene diversos usos, como eliminar temporalmente las líneas de expresión en la cara. Esto se debe a que la sustancia relaja los músculos faciales que se encontraban en contracción excesiva, lo que produce una parálisis temporal. Esta parálisis dificulta la capacidad de reflejar emociones y puede alterar la química del cerebro.

También te puede interesar:  Nueva amenaza de salud: hay brote de meningitis en México y EE.UU.

El estudio, liderado por el investigador del Departamento de Neurología de la Universidad de California, Mitchell F. Brin, evaluó la actividad cerebral de 10 mujeres antes y después de recibir la inyección de bótox en el entrecejo. Se midió la respuesta cerebral ante imágenes de rostros felices y enojados durante dos resonancias magnéticas. La investigación detectó alteraciones en la actividad de la amígdala, encargada de procesar y almacenar reacciones emocionales, y el giro fusiforme, responsable del reconocimiento facial. En el primer caso, la alteración se produjo ante los rostros sonrientes y enojados, y en el segundo caso, solo para los rostros felices.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

El estudio concluye que la inhibición de la contracción del músculo glabelar, ubicado en el entrecejo, altera la actividad neuronal para el procesamiento emocional. Es decir, la parálisis temporal causada por el bótox puede afectar la forma en que procesamos las emociones.

Comentarios