El botox puede alterar tu química cerebral

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Es común escuchar hablar del uso del bótox en el rostro como una solución temporal para eliminar las líneas de expresión o arrugas. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo puede afectar esto a nuestro cerebro y a la capacidad de procesar nuestras emociones? Recientemente se publicó un estudio en la prestigiosa revista Nature que explora este tema y que puede arrojar luz sobre los efectos del bótox en nuestra actividad neuronal.

La toxina botulínica tipo A tiene diversos usos, como eliminar temporalmente las líneas de expresión en la cara. Esto se debe a que la sustancia relaja los músculos faciales que se encontraban en contracción excesiva, lo que produce una parálisis temporal. Esta parálisis dificulta la capacidad de reflejar emociones y puede alterar la química del cerebro.

También te puede interesar:  Guantánamo, desde 1973, le cuesta 4,085 dólares mensuales a EEUU

El estudio, liderado por el investigador del Departamento de Neurología de la Universidad de California, Mitchell F. Brin, evaluó la actividad cerebral de 10 mujeres antes y después de recibir la inyección de bótox en el entrecejo. Se midió la respuesta cerebral ante imágenes de rostros felices y enojados durante dos resonancias magnéticas. La investigación detectó alteraciones en la actividad de la amígdala, encargada de procesar y almacenar reacciones emocionales, y el giro fusiforme, responsable del reconocimiento facial. En el primer caso, la alteración se produjo ante los rostros sonrientes y enojados, y en el segundo caso, solo para los rostros felices.

También te puede interesar:  OMS incluye el desgaste profesional en su lista de enfermedades

El estudio concluye que la inhibición de la contracción del músculo glabelar, ubicado en el entrecejo, altera la actividad neuronal para el procesamiento emocional. Es decir, la parálisis temporal causada por el bótox puede afectar la forma en que procesamos las emociones.

Comentarios