El botox puede alterar tu química cerebral

Recientes

¡Vivillo desde chiquillo! Niño pide ayuda a Alexa para hacer tarea de mate

A escondidas de su mamá y para no batallar, este chamaco usó a la asistente, llamada Alexa, para hacer su tarea de matemáticas. Primero que nada... ¿Qué es Alex

PRD solicita cancelar registro de Samuel García como precandidato a la presidencia

El PRD ha interpuesto una queja formal ante el INE solicitando la cancelación del registro de Samuel García como precandidato único a la presidencia por MC....

¿Vives en una? Estas son las ciudades más infieles en México

La fidelidad es una promesa que se rompe y que, en muchas ocasiones, daña irreparablemente. Pero, ¿se puede saber si en el lugar en el que vives hay muchas pers

Encuentran sin vida a la activista Karina Domínguez en Ciudad Juárez

Se encuentra sin vida Karina Domínguez Rubio, activista de 38 años que desapareció el 16 de noviembre mientras realizaba una gestión financiera en Ciudad Juárez

Después del huracán Otis, Acapulco lamenta cifra de defunciones

Tras la furia del huracán Otis, los dueños de funerarias en Acapulco han reportado alrededor de 300 defunciones, una cifra que ha levantado preocupaciones y ...

Compartir

Es común escuchar hablar del uso del bótox en el rostro como una solución temporal para eliminar las líneas de expresión o arrugas. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo puede afectar esto a nuestro cerebro y a la capacidad de procesar nuestras emociones? Recientemente se publicó un estudio en la prestigiosa revista Nature que explora este tema y que puede arrojar luz sobre los efectos del bótox en nuestra actividad neuronal.

La toxina botulínica tipo A tiene diversos usos, como eliminar temporalmente las líneas de expresión en la cara. Esto se debe a que la sustancia relaja los músculos faciales que se encontraban en contracción excesiva, lo que produce una parálisis temporal. Esta parálisis dificulta la capacidad de reflejar emociones y puede alterar la química del cerebro.

También te puede interesar:  IMSS inaugura clínica para prevenir cáncer de mama

El estudio, liderado por el investigador del Departamento de Neurología de la Universidad de California, Mitchell F. Brin, evaluó la actividad cerebral de 10 mujeres antes y después de recibir la inyección de bótox en el entrecejo. Se midió la respuesta cerebral ante imágenes de rostros felices y enojados durante dos resonancias magnéticas. La investigación detectó alteraciones en la actividad de la amígdala, encargada de procesar y almacenar reacciones emocionales, y el giro fusiforme, responsable del reconocimiento facial. En el primer caso, la alteración se produjo ante los rostros sonrientes y enojados, y en el segundo caso, solo para los rostros felices.

También te puede interesar:  ¡Cuidado con reutilizar envases para alimentos!

El estudio concluye que la inhibición de la contracción del músculo glabelar, ubicado en el entrecejo, altera la actividad neuronal para el procesamiento emocional. Es decir, la parálisis temporal causada por el bótox puede afectar la forma en que procesamos las emociones.

Comentarios