Desabasto de vacunas contra hepatitis B

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Luis Gerardo Durán Arenas, director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud, reconoció que ha habido problemas de desabasto con algunos biológicos, pero en zonas alejadas del país, principalmente. Descartó que existan focos rojos o situación de emergencia e informó que la inversión de este año asciende a más de 3 mil 200 millones de pesos para casi 9 millones de dosis de las diferentes vacunas. Se empezaron a distribuir a las entidades el 15 de junio y el proceso concluyó en los primeros días de julio.

Durán Arenas explicó que son comunes las dificultades en la producción de vacunas, debido a que son pocos fabricantes en el mundo y cuando algo falla, afecta a todos los países.

Respecto de la vacuna contra hepatitis B, el funcionario comentó que, por medio de la paraestatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Serum Labs de India entregará un millón de dosis en diciembre, el plazo máximo que Censia puede esperar, dado que pagará con recursos fiscales de 2017 y debe erogarlos antes de que termine el año. Durán Arenas señaló que los tiempos de producción de la vacuna no coinciden con los tiempos fiscales. Además, los recursos provienen de dos fuentes: ramo 12 de la Ssa y el Seguro Popular, y cada una tiene sus reglas para liberarlos, lo que complica aún más el panorama.

También te puede interesar:  Odebrecht habría sobornado a Emilio Lozoya; lo niega

También mencionó que las vacunas se elaboran sobre pedido y antes de poder ingresar a territorio nacional deben aprobar las evaluaciones de calidad y seguridad de la Cofepris, por lo que el proceso tarda alrededor de seis meses. Por eso el biológico contra hepatitis B para recién nacidos, incluidos derechohabientes de la seguridad social, estará disponible en diciembre.

También te puede interesar:  México reconoce acuerdo sobre vacunas con EU

Otra dificultad es que Censia no puede programar en este momento un volumen mayor de compra –se tendrían que haber adquirido alrededor de 3 millones de dosis para niños– porque implica comprometer recursos del presupuesto de 2018, lo cual es ilegal.

Otra vacuna que se comprará pronto es la de influenza de invierno, poco más de 16 millones de dosis, que estarán disponibles para la temporada que se inicia a mediados de octubre, según el contrato suscrito con Sanofi Pasteur, que concluye en 2022.

Con información de La Jornada

Comentarios