Con Fernanda: Víctor Hugo Jurado Hernández, Pediatra neonatólogo

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

En entrevista, Víctor Hugo Jurado Hernández, médico pediatra y de terapia intensiva neonatal, habló acerca de los bebes prematuros, ya que ayer se celebró el Día Internacional del Prematuro.

Víctor Jurado recordó que el Hospital Infantil Privado es el primero en su categoría en México y que continúa siendo una referencia importante en el tema, además explicó que la Medicina Perinatal en las últimas dos décadas ha evolucionado mediante el conocimiento de la fisiología y el entorno del bebé prematuro. Cuenta que hace 13 años hacer que sobreviviera un niño que nacía pesando 600 gramos, era un gran logro, pero que gracias a los avances de la tecnología, actualmente un niño de 400 gramos se puede salvar.

También te puede interesar:  ALERTA ¿Usas Barmicil? ¡Tienes que leer esto!

Uno de los avances médicos más importantes, es el uso del “surfactante pulmonar”, un agente similar a un detergente que reduce la tensión superficial de la película líquida que recubre el revestimiento de los alveolos pulmonares permitiendo que los bebes puedan respirar con mayor facilidad hasta que los pulmones se hayan desarrollado por completo.

También te puede interesar:  “Obesidad en México, más caro que robo de combustible”: OMS

En la actualidad, los medios de comunicación como Whatsapp también han ayudado a la comunicación directa entre el pediatra y los padres de los niños, de modo que también han ayudado a responder con prontitud a las situaciones que se enfrenten. “Te mandan las imágenes, te mandan las placas, lo que quieras. Ahora estamos en otros tiempos”.

Para entrar en contacto con el Doctor Jurado, Fernanda familiar mencionó el teléfono 5340-1000 para el conmutador del hospital y el 5564-4976 que es su teléfono personal.

 

Comentarios