Con Fernanda: Víctor Hugo Jurado Hernández, Pediatra neonatólogo

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

En entrevista, Víctor Hugo Jurado Hernández, médico pediatra y de terapia intensiva neonatal, habló acerca de los bebes prematuros, ya que ayer se celebró el Día Internacional del Prematuro.

Víctor Jurado recordó que el Hospital Infantil Privado es el primero en su categoría en México y que continúa siendo una referencia importante en el tema, además explicó que la Medicina Perinatal en las últimas dos décadas ha evolucionado mediante el conocimiento de la fisiología y el entorno del bebé prematuro. Cuenta que hace 13 años hacer que sobreviviera un niño que nacía pesando 600 gramos, era un gran logro, pero que gracias a los avances de la tecnología, actualmente un niño de 400 gramos se puede salvar.

También te puede interesar:  Hay "evidencia emergente" de propagación de COVID-19 por aire: OMS

Uno de los avances médicos más importantes, es el uso del “surfactante pulmonar”, un agente similar a un detergente que reduce la tensión superficial de la película líquida que recubre el revestimiento de los alveolos pulmonares permitiendo que los bebes puedan respirar con mayor facilidad hasta que los pulmones se hayan desarrollado por completo.

También te puede interesar:  ¿Vacuna de Pfizer en menores de 5 a 11 años?

En la actualidad, los medios de comunicación como Whatsapp también han ayudado a la comunicación directa entre el pediatra y los padres de los niños, de modo que también han ayudado a responder con prontitud a las situaciones que se enfrenten. “Te mandan las imágenes, te mandan las placas, lo que quieras. Ahora estamos en otros tiempos”.

Para entrar en contacto con el Doctor Jurado, Fernanda familiar mencionó el teléfono 5340-1000 para el conmutador del hospital y el 5564-4976 que es su teléfono personal.

 

Comentarios