¿Cómo y cuándo será la producción de la vacuna COVID-19 en México?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La manufactura de la vacuna contra el COVID-19 acordada por los gobiernos de México y Argentina con la farmacéutica AstraZeneca comenzaría en el primer trimestre de 2021 para su inmediata distribución, prevista originalmente para América Latina, dijo el jueves una ejecutiva de la empresa.

La directora general de la compañía en el país norteamericano, Sylvia Varela, dijo en una rueda de prensa con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que los ensayos en la fase III del producto acabarían entre finales de noviembre o diciembre, para luego poder ser autorizada.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es voluntad del gobierno de México que la vacuna sea universal y gratuita.

También te puede interesar:  Nace bebé mexicano con anticuerpos contra COVID-19

AstraZeneca firmó un acuerdo con la fundación del multimillonario mexicano Carlos Slim para la producción de la vacuna que prevé entregar a partir de la primera mitad del 2021, en función de los resultados de los estudios Fase III y de las aprobaciones regulatorias.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es voluntad del gobierno de México que la vacuna sea universal y gratuita.

Mientras que el canciller Marcelo Ebrard Causabón estimó que los primeros resultados de fase 3 de la vacuna estarán listos en noviembre; «hoy por hoy se considera la más avanzada», destacó

«Tenemos pleno conocimiento que es una inversión relevante y segura. Se llega a un acuerdo de producción, entonces, en noviembre se presenta a la autoridad regulatoria. En cuanto decida autorizarlo estaríamos en condiciones de producir la vacuna», dijo.

También te puede interesar:  Cambian normas de salud sobre tratamiento de cáncer de mama y otras enfermedades crónicas

Además, recalcó que la producción en Lationamérica de la vacuna oscilará entre los 150 y 250 millones de dosis. Previamente, se estipuló que México tendía acceso a la vacuna dentro de un año, pero debido a este acuerdo se espera que la distribución se adelante siete meses, garantizando que el medicamento otorgue a la población antes.

Con información de Reuters

Comentarios