¿Cómo y cuándo será la producción de la vacuna COVID-19 en México?

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La manufactura de la vacuna contra el COVID-19 acordada por los gobiernos de México y Argentina con la farmacéutica AstraZeneca comenzaría en el primer trimestre de 2021 para su inmediata distribución, prevista originalmente para América Latina, dijo el jueves una ejecutiva de la empresa.

La directora general de la compañía en el país norteamericano, Sylvia Varela, dijo en una rueda de prensa con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que los ensayos en la fase III del producto acabarían entre finales de noviembre o diciembre, para luego poder ser autorizada.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es voluntad del gobierno de México que la vacuna sea universal y gratuita.

También te puede interesar:  ¿Qué es la inmunidad de rebaño?

AstraZeneca firmó un acuerdo con la fundación del multimillonario mexicano Carlos Slim para la producción de la vacuna que prevé entregar a partir de la primera mitad del 2021, en función de los resultados de los estudios Fase III y de las aprobaciones regulatorias.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es voluntad del gobierno de México que la vacuna sea universal y gratuita.

Mientras que el canciller Marcelo Ebrard Causabón estimó que los primeros resultados de fase 3 de la vacuna estarán listos en noviembre; «hoy por hoy se considera la más avanzada», destacó

«Tenemos pleno conocimiento que es una inversión relevante y segura. Se llega a un acuerdo de producción, entonces, en noviembre se presenta a la autoridad regulatoria. En cuanto decida autorizarlo estaríamos en condiciones de producir la vacuna», dijo.

También te puede interesar:  ¿Puedes tomar alcohol si te vacunas contra COVID-19?

Además, recalcó que la producción en Lationamérica de la vacuna oscilará entre los 150 y 250 millones de dosis. Previamente, se estipuló que México tendía acceso a la vacuna dentro de un año, pero debido a este acuerdo se espera que la distribución se adelante siete meses, garantizando que el medicamento otorgue a la población antes.

Con información de Reuters

Comentarios