¿Cómo afecta la distancia a la contención del COVID-19?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Reino Unido anunció el martes una relajación de sus normas de distanciamiento social que entrará en vigor a partir del 4 de julio, por la cual se reducirá la distancia recomendada de 2 metros a «algo más de 1» en Inglaterra, como parte de la flexibilizaron de las medidas de confinamiento destinadas a frenar la pandemia de COVID-19.

¿QUÉ DICEN LOS CIENTÍFICOS?

Los expertos en enfermedades infecciosas dicen que cuanto más cerca estén las personas de alguien infectado con COVID-19, y cuanto más tiempo pasen las personas en lugares próximos, mayor será el riesgo de que el coronavirus se propague de una persona a otra.

Más allá de esa simple realidad, «es sólo cuestión de reducir el riesgo con el aumento de la distancia física», dijo Jonathan Reid, profesor de química física de la Universidad de Bristol en Reino Unido.

«Cuanto más te alejes de alguien, estarás expuesto a menos gotas. Un metro sólo evita que te expongas a las gotitas mayores; dos metros reducen tu exposición, pero no reducen el riesgo a cero».

También te puede interesar:  Hombre gana la lotería en plena cuarentena

Un estudio publicado en la revista médica The Lancet este mes encontró que el distanciamiento físico de al menos 1m disminuye el riesgo de transmisión de COVID-19, pero que 2m podrían ser más efectivos.

¿CUÁL ES EL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD?

La OMS dice que mantener una distancia de al menos un metro ayuda a reducir el riesgo de que el coronavirus se propague a través de las pequeñas gotas que las personas expulsan cuando tosen, estornudan y hablan.

Estas gotitas pueden contener el virus y «si estás demasiado cerca, puedes respirar las gotitas», advierte la OMS.

¿ES LA DISTANCIA EL ÚNICO FACTOR?

El Ministerio de Sanidad suizo afirma que «según los datos actuales, una distancia superior a un metro reduce el riesgo de infección por COVID-19 en más de un 80%, tanto en el ámbito sanitario como en la vida cotidiana».

Añade, sin embargo, que el riesgo es mayor «en circunstancias en las que se expulsa un número particularmente elevado de gotitas, como cuando se canta o se habla en voz alta».

También te puede interesar:  Manuel Negrete, positivo a COVID-19

Shaun Fitzgerald, profesor de ingeniería de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, dijo que el punto clave es que «no todo se reduce a la distancia».

«Existen otras medidas de mitigación», dijo, entre las cuales se incluyen la duración de la proximidad interpersonal, el número de personas en un espacio determinado, el uso de mascarillas, la disponibilidad de ventilación y si se habla en voz baja o en voz alta.

¿QUÉ RECOMIENDAN OTROS PAÍSES?

China, Dinamarca, Francia, Hong Kong y Singapur recomiendan una distancia social de 1 metro. Muchas personas también eligen usar el uso de mascarillas en los espacios públicos o es obligatorio.

Australia, Bélgica, Grecia, Alemania, Italia, España y Portugal aconsejan a la gente que se mantenga a 1,5 m de distancia. Suiza también redujo esta semana la distancia requerida de 2 metros a 1,5 metros.

La recomendación en Estados Unidos es de 1,8 metros. 

Información de Reuters

Comentarios