Colombia legaliza marihuana medicinal

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Colombia legalizó este martes la marihuana medicinal por medio de un decreto firmado por el presidente Juan Manuel Santos, que regula el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos.

El decreto «permite que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis, y que se cultive la planta con fines exclusivamente médicos y científicos», afirmó Santos en una declaración televisada desde la presidencial Casa de Nariño.

También te puede interesar:  Precios de gasolinas sin novedad para noviembre

«Permitir el uso medicinal del cannabis no va en contravía de nuestros compromisos internacionales en materia del control de las drogas«, subrayó el presidente de Colombia, que es el principal proveedor mundial de cocaína y donde también se produce marihuana.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, había advertido que el decreto estaría listo antes de finalizar el año y así fue. Semana.com conoció el documento en que el Gobierno autoriza el uso de la planta con fines estrictamente médicos y científicos.

También te puede interesar:  Las FARC se constituyen en partido político

Allí se controlan las áreas de cultivo, los procesos de producción, la fabricación, la exportación y la importación. Y también se dejan especificados los requisitos que deberán cumplir las personas que deseen trabajar la planta con fines medicinales.

 

Con información de Milenio

Comentarios