Colombia legaliza marihuana medicinal

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Colombia legalizó este martes la marihuana medicinal por medio de un decreto firmado por el presidente Juan Manuel Santos, que regula el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos.

El decreto «permite que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis, y que se cultive la planta con fines exclusivamente médicos y científicos», afirmó Santos en una declaración televisada desde la presidencial Casa de Nariño.

También te puede interesar:  Remesas rompen récord en abril por 2 mil 305 mdd

«Permitir el uso medicinal del cannabis no va en contravía de nuestros compromisos internacionales en materia del control de las drogas«, subrayó el presidente de Colombia, que es el principal proveedor mundial de cocaína y donde también se produce marihuana.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, había advertido que el decreto estaría listo antes de finalizar el año y así fue. Semana.com conoció el documento en que el Gobierno autoriza el uso de la planta con fines estrictamente médicos y científicos.

También te puede interesar:  Consejos para fortalecer el sistema inmune de adultos mayores

Allí se controlan las áreas de cultivo, los procesos de producción, la fabricación, la exportación y la importación. Y también se dejan especificados los requisitos que deberán cumplir las personas que deseen trabajar la planta con fines medicinales.

 

Con información de Milenio

Comentarios