Colombia legaliza marihuana medicinal

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Colombia legalizó este martes la marihuana medicinal por medio de un decreto firmado por el presidente Juan Manuel Santos, que regula el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos.

El decreto «permite que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis, y que se cultive la planta con fines exclusivamente médicos y científicos», afirmó Santos en una declaración televisada desde la presidencial Casa de Nariño.

También te puede interesar:  "Escuché gritar a una niña". Hombre salva a niña y a su mascota de un incendio

«Permitir el uso medicinal del cannabis no va en contravía de nuestros compromisos internacionales en materia del control de las drogas«, subrayó el presidente de Colombia, que es el principal proveedor mundial de cocaína y donde también se produce marihuana.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, había advertido que el decreto estaría listo antes de finalizar el año y así fue. Semana.com conoció el documento en que el Gobierno autoriza el uso de la planta con fines estrictamente médicos y científicos.

También te puede interesar:  Portero de Chapecoense amputado envió audio desde hospital

Allí se controlan las áreas de cultivo, los procesos de producción, la fabricación, la exportación y la importación. Y también se dejan especificados los requisitos que deberán cumplir las personas que deseen trabajar la planta con fines medicinales.

 

Con información de Milenio

Comentarios