Colima enfrenta primeros casos de rabia en 30 años

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Colima, México, ha registrado los primeros casos de rabia en casi 30 años, un hecho que ha llevado a la Secretaría de Salud local a iniciar una campaña de vacunación preventiva. El primer caso se detectó en un perro el 31 de enero, y posteriormente, el 4 de febrero, se confirmó en un humano.

La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, incluyendo al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos. A pesar de que el virus tiene presencia en más de 150 países, en el continente americano se ha reducido este tipo de transmisión en cerca de un 98%.

En México, se tenían casi 30 años sin presentar casos de este virus en personas. Sin embargo, este año se detectó el primer caso en un perro y en un humano, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a tomar medidas preventivas.

También te puede interesar:  ¿Cómo enfrentar una crisis con optimismo?

El periodo de incubación de la rabia suele ser de dos a tres meses, pero puede variar dependiendo del huésped. Los síntomas incluyen fiebre, dolor y sensaciones de hormigueo, picor o quemazón en la herida. También se pueden desarrollar dos tipos de rabia: la furiosa o la paralítica, cada una con sus propias características y consecuencias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el tratamiento puede aliviar los síntomas pero en pocos casos conduce a la curación. Los sobrevivientes suelen sufrir graves déficits neurológicos, ya que el virus causa una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal.

También te puede interesar:  Fiscalía acusa a Cristiano Ronaldo por defraudación de 14.7 mde

La detección temprana y la vacunación son clave para prevenir la propagación de la rabia. La OMS recomienda diferentes tratamientos dependiendo del tipo de contacto que se tenga con el animal presuntamente rabioso.

Este brote en Colima es un recordatorio de la importancia de la prevención y la vacunación en la lucha contra la rabia. Es esencial que las autoridades sanitarias y la población trabajen juntas para controlar la propagación de esta enfermedad.

Comentarios