Colima enfrenta primeros casos de rabia en 30 años

Recientes

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Fiscalía descarta fallas en caso Guzmán y Muñoz

Bertha Alcalde niega manipulación de pruebas y descarta que policías estén implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX.

Claudia Sheinbaum, invitada al G7 por Canadá: se fortalece alianza México–Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha extendido una invitación formal a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para asistir a la próxima cumbre...

Isaac Del Toro resiste en el Giro de Italia: sigue líder

Isaac Del Toro se mantiene líder del Giro de Italia 2025 tras la etapa 16, pese al ataque de Richard Carapaz. El mexicano conserva la maglia rosa por séptima...

¡Toma tu diploma! Graduada le avienta el diploma a su mamá en plena cara

¿Qué está pasando en TikTok? Pues que una joven latina se volvió viral, pero no precisamente por su inteligencia emocional, sino por una “bromita” que le cayó c

Compartir

Colima, México, ha registrado los primeros casos de rabia en casi 30 años, un hecho que ha llevado a la Secretaría de Salud local a iniciar una campaña de vacunación preventiva. El primer caso se detectó en un perro el 31 de enero, y posteriormente, el 4 de febrero, se confirmó en un humano.

La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, incluyendo al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos. A pesar de que el virus tiene presencia en más de 150 países, en el continente americano se ha reducido este tipo de transmisión en cerca de un 98%.

En México, se tenían casi 30 años sin presentar casos de este virus en personas. Sin embargo, este año se detectó el primer caso en un perro y en un humano, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a tomar medidas preventivas.

También te puede interesar:  Beber entre una y cinco tazas de café puede alargar tu vida, expertos

El periodo de incubación de la rabia suele ser de dos a tres meses, pero puede variar dependiendo del huésped. Los síntomas incluyen fiebre, dolor y sensaciones de hormigueo, picor o quemazón en la herida. También se pueden desarrollar dos tipos de rabia: la furiosa o la paralítica, cada una con sus propias características y consecuencias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el tratamiento puede aliviar los síntomas pero en pocos casos conduce a la curación. Los sobrevivientes suelen sufrir graves déficits neurológicos, ya que el virus causa una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal.

También te puede interesar:  Tras elecciones, México felicitó a Venezuela

La detección temprana y la vacunación son clave para prevenir la propagación de la rabia. La OMS recomienda diferentes tratamientos dependiendo del tipo de contacto que se tenga con el animal presuntamente rabioso.

Este brote en Colima es un recordatorio de la importancia de la prevención y la vacunación en la lucha contra la rabia. Es esencial que las autoridades sanitarias y la población trabajen juntas para controlar la propagación de esta enfermedad.

Comentarios