Colima enfrenta primeros casos de rabia en 30 años

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Colima, México, ha registrado los primeros casos de rabia en casi 30 años, un hecho que ha llevado a la Secretaría de Salud local a iniciar una campaña de vacunación preventiva. El primer caso se detectó en un perro el 31 de enero, y posteriormente, el 4 de febrero, se confirmó en un humano.

La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, incluyendo al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos. A pesar de que el virus tiene presencia en más de 150 países, en el continente americano se ha reducido este tipo de transmisión en cerca de un 98%.

En México, se tenían casi 30 años sin presentar casos de este virus en personas. Sin embargo, este año se detectó el primer caso en un perro y en un humano, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a tomar medidas preventivas.

También te puede interesar:  México acusa a Carolina Herrera por usar sarape y otros bordados mexicanos

El periodo de incubación de la rabia suele ser de dos a tres meses, pero puede variar dependiendo del huésped. Los síntomas incluyen fiebre, dolor y sensaciones de hormigueo, picor o quemazón en la herida. También se pueden desarrollar dos tipos de rabia: la furiosa o la paralítica, cada una con sus propias características y consecuencias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el tratamiento puede aliviar los síntomas pero en pocos casos conduce a la curación. Los sobrevivientes suelen sufrir graves déficits neurológicos, ya que el virus causa una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal.

También te puede interesar:  Salarios bajos relativizan récord en empleo

La detección temprana y la vacunación son clave para prevenir la propagación de la rabia. La OMS recomienda diferentes tratamientos dependiendo del tipo de contacto que se tenga con el animal presuntamente rabioso.

Este brote en Colima es un recordatorio de la importancia de la prevención y la vacunación en la lucha contra la rabia. Es esencial que las autoridades sanitarias y la población trabajen juntas para controlar la propagación de esta enfermedad.

Comentarios