Blue Monday: El día más triste del año

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado por algunos como el día más triste del año. Este año, el Blue Monday se celebra el 15 de enero. Sin embargo, esta efeméride, que surgió hace poco más de dos décadas de la mano del psicólogo Cliff Arnall, carece de sustento científico y ha sido ampliamente refutada, incluso por el mismo Arnall.

Arnall supuestamente determinó el día más triste del año a través de una fórmula que consideraba factores como el clima, las deudas adquiridas durante las fiestas, el tiempo transcurrido desde Navidad y la motivación con respecto a los propósitos planteados para el año. A pesar de la falta de evidencia científica, el concepto del Blue Monday ha tenido una influencia notable en la vida cotidiana, especialmente en los ámbitos del marketing y las ventas.

También te puede interesar:  Matteo Renzi espera concretar inversiones en México

La teoría del Blue Monday fue utilizada por primera vez en 2005 en una campaña publicitaria de la agencia de viajes Sky Travel. La agencia publicó una nota de prensa en la que destacaba los supuestos estudios de Arnall y afirmaba que la solución a la tristeza del Blue Monday era planificar un viaje con sus servicios. La estrategia de marketing fue un éxito, aumentando las ventas de paquetes de viaje y enviando un mensaje a la sociedad que perdura hasta el día de hoy.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con la píldora contra COVID-19 de Merck?

Aunque el Blue Monday carece de respaldo científico, existen circunstancias en enero que pueden provocar tristeza o desánimo. Por ejemplo, la disminución del consumo de azúcar después de las fiestas navideñas puede provocar síntomas como dolor de cabeza, cansancio o cambios de humor. Además, la vuelta al trabajo puede aumentar los niveles de estrés y ocasionar problemas de sueño. Por último, el factor climático puede influir en nuestro estado de ánimo, especialmente durante el otoño y el invierno, cuando los días se acortan y las temperaturas descienden.

Comentarios