Banco de México prevé horizonte complejo para la inflación

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

El panorama para la inflación en México se ha tornado más complejo, alcanzando niveles mayores a los pronosticados y con un balance de riesgos al alza, de acuerdo con la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México. Debido a la reaparición inesperada de choques de oferta, así como nuevas presiones cambiarias, asociadas con las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio, la reforma fiscal de Estados Unidos y la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal.

También te puede interesar:  ¿Llegará una mujer como subgobernadora de Banxico?

Los miembros de la junta del Banco de México observan un deterioro considerable del escenario inflacionario y advirtieron que cerrará el año por arriba del nivel alcanzado en noviembre de 6.63 por ciento.

Explican cómo la depreciación cambiaria está afectando a los trabajadores en general. “El ajuste macroeconómico, el cual refleja una depreciación del tipo de cambio real, implica necesariamente una caída en los salarios reales”.

El banco no descarta incrementos adicionales en las tasas de interés en primera mitad del próximo año ante el deterioro del panorama inflacionario y el alto nivel de incertidumbre asociado a los riesgos.

También te puede interesar:  Se dispara deuda pública: Moody´s

Con información de El Economista

Comentarios