Banco de México prevé horizonte complejo para la inflación

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El panorama para la inflación en México se ha tornado más complejo, alcanzando niveles mayores a los pronosticados y con un balance de riesgos al alza, de acuerdo con la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México. Debido a la reaparición inesperada de choques de oferta, así como nuevas presiones cambiarias, asociadas con las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio, la reforma fiscal de Estados Unidos y la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal.

También te puede interesar:  Los ejercicios que puedes hacer en tu oficina para evitar los dolores de espalda

Los miembros de la junta del Banco de México observan un deterioro considerable del escenario inflacionario y advirtieron que cerrará el año por arriba del nivel alcanzado en noviembre de 6.63 por ciento.

Explican cómo la depreciación cambiaria está afectando a los trabajadores en general. “El ajuste macroeconómico, el cual refleja una depreciación del tipo de cambio real, implica necesariamente una caída en los salarios reales”.

El banco no descarta incrementos adicionales en las tasas de interés en primera mitad del próximo año ante el deterioro del panorama inflacionario y el alto nivel de incertidumbre asociado a los riesgos.

También te puede interesar:  Lo que tienes que saber del implante hormonal

Con información de El Economista

Comentarios