Banco de México prevé horizonte complejo para la inflación

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El panorama para la inflación en México se ha tornado más complejo, alcanzando niveles mayores a los pronosticados y con un balance de riesgos al alza, de acuerdo con la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México. Debido a la reaparición inesperada de choques de oferta, así como nuevas presiones cambiarias, asociadas con las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio, la reforma fiscal de Estados Unidos y la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal.

También te puede interesar:  Desplome de Wall Street llega a Bolsa mexicana

Los miembros de la junta del Banco de México observan un deterioro considerable del escenario inflacionario y advirtieron que cerrará el año por arriba del nivel alcanzado en noviembre de 6.63 por ciento.

Explican cómo la depreciación cambiaria está afectando a los trabajadores en general. “El ajuste macroeconómico, el cual refleja una depreciación del tipo de cambio real, implica necesariamente una caída en los salarios reales”.

El banco no descarta incrementos adicionales en las tasas de interés en primera mitad del próximo año ante el deterioro del panorama inflacionario y el alto nivel de incertidumbre asociado a los riesgos.

También te puede interesar:  Inflación en México se acelera a 5.57% en julio: el mayor incremento en cinco meses

Con información de El Economista

Comentarios