Aumentan precios de alimentos

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

El costo de la canasta alimentaria se encareció 2.3 por ciento mensual durante mayo y acumula un aumento de 16 por ciento en los primeros cinco meses de 2017.

Para adquirir una canasta básica se necesitaba gastar 1,422 pesos en abril pasado mientras que en mayo la cantidad se elevó a 1,455 pesos. El encarecimiento se incrementa si la comparamos con el precio de diciembre de 2016, cuando costaba 1,254, significando un aumento de 201 pesos contra el valor que registró el último día del mes de mayo.

También te puede interesar:  México emite deuda por 2250 mdd

Los productos que registraron mayor incremento de enero a mayo fueron el limón, el huevo, el jamón, el kilo de costilla y el aguacate.

También te puede interesar:  Dólar resiente debate presidencial estadounidense

Economistas estiman que la elevada inflación en 2017 está provocando una pérdida del salario real, en alrededor de uno por ciento.

Con información de Excélsior

Comentarios