Aumentan precios de alimentos

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El costo de la canasta alimentaria se encareció 2.3 por ciento mensual durante mayo y acumula un aumento de 16 por ciento en los primeros cinco meses de 2017.

Para adquirir una canasta básica se necesitaba gastar 1,422 pesos en abril pasado mientras que en mayo la cantidad se elevó a 1,455 pesos. El encarecimiento se incrementa si la comparamos con el precio de diciembre de 2016, cuando costaba 1,254, significando un aumento de 201 pesos contra el valor que registró el último día del mes de mayo.

También te puede interesar:  Seis tips para hacer ejercicio al aire libre a pesar del frío

Los productos que registraron mayor incremento de enero a mayo fueron el limón, el huevo, el jamón, el kilo de costilla y el aguacate.

También te puede interesar:  Personas pueden sufrir alteraciones si tratan a las mascotas como hijos

Economistas estiman que la elevada inflación en 2017 está provocando una pérdida del salario real, en alrededor de uno por ciento.

Con información de Excélsior

Comentarios