ASF: Pemex pagó sobreprecios a Odebrecht

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación identificó pagos excedentes a la empresa brasileña Odebrecht por 879.2 millones de pesos, al realizar la fiscalización del gasto ejercido por Petróleos Mexicanos en el mantenimiento y rehabilitación de refinerías.

El contrato original asociado a la planta en Tula era por mil 436.3 millones, sin embargo Pemex liquidó 2 mil 315 millones de pesos, es decir, un 61 por ciento excedente, por pagos irregulares.

Petróleos Mexicanos adjudicó un contrato para el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

También te puede interesar:  Mexicano inventa técnica para detener el envejecimiento

Este sería uno de los tres millonarios contratos otorgados a Odebrecht, que incluían además: Desarrollo de la Fase I del Proyecto Conversión de Residuales de la Refinería de Salamanca, por un monto de mil 746 millones de pesos, y Construcción de Accesos y Obras Externas para el Proyecto de Aprovechamiento de Residuales en Tula, por mil 811 millones.

También te puede interesar:  INAI ordena reservar datos de caso Odebrecht

La Auditoría Superior también detectó que en un comparativo con otros contratos y obras, realizadas ‘‘por una empresa mexicana adjudicada mediante licitación pública internacional y aprobado por la Gerencia de Proyectos 2 de Pemex Refinación, ofreció precios más convenientes para el Estado en partidas similares, con lo que se comprobó que la propuesta de la contratista extranjera (Odebrecht) no fue la más conveniente’’.

Con información de La Jornada

Comentarios