ASF: Pemex pagó sobreprecios a Odebrecht

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación identificó pagos excedentes a la empresa brasileña Odebrecht por 879.2 millones de pesos, al realizar la fiscalización del gasto ejercido por Petróleos Mexicanos en el mantenimiento y rehabilitación de refinerías.

El contrato original asociado a la planta en Tula era por mil 436.3 millones, sin embargo Pemex liquidó 2 mil 315 millones de pesos, es decir, un 61 por ciento excedente, por pagos irregulares.

Petróleos Mexicanos adjudicó un contrato para el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

También te puede interesar:  Se levanta alarma por parte de la OMS por viruela de mono

Este sería uno de los tres millonarios contratos otorgados a Odebrecht, que incluían además: Desarrollo de la Fase I del Proyecto Conversión de Residuales de la Refinería de Salamanca, por un monto de mil 746 millones de pesos, y Construcción de Accesos y Obras Externas para el Proyecto de Aprovechamiento de Residuales en Tula, por mil 811 millones.

También te puede interesar:  En 2015, Pemex despidió a más de 14 mil empleados

La Auditoría Superior también detectó que en un comparativo con otros contratos y obras, realizadas ‘‘por una empresa mexicana adjudicada mediante licitación pública internacional y aprobado por la Gerencia de Proyectos 2 de Pemex Refinación, ofreció precios más convenientes para el Estado en partidas similares, con lo que se comprobó que la propuesta de la contratista extranjera (Odebrecht) no fue la más conveniente’’.

Con información de La Jornada

Comentarios