¿Qué cadena vende el café más barato?

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El Financiero realizó una investigación por seis cadenas diferentes de café: 
Starbucks, Krispy Kreme, Santa Clara, Jekemir, Café Punta del Cielo y Cielito Querido.

Comparó los precios de una taza de café regular en cada establecimiento en tres tamaños distintos.

Tomando en cuenta precio y tamaño, Cielito Querido fue el más barato.
El segundo establecimiento más barato fue, Krispy Kreme cuyas porciones son las mismas que Cielito Querido, pero en dónde el café chico cuesta dos pesos más que el mexicano mientras que el mediano y el grande son un peso más caros.

También te puede interesar:  #PanamáPapers: Investigan en Alemania a hermanos y primo del presidente de Argentina

Por otro lado, la mexicana Jekemir maneja precios bajos pero con porciones más pequeñas. Aquí un café chico es de 250 mililitros y cuesta 21 pesos.

También te puede interesar:  Marchan en Reforma contra gasolinazo

El más caro fue el de la cadena estadounidense Starbucks.

Así que saborear una taza de café en México en las cadenas más populares te cuesta entre 20 y 34 pesos.

Con información de El Financiero

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente