Publicidad oficial, instrumento de presión para fijar líneas editoriales: Artículo 19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La organización no gubernamental de Derechos Humanos, Artículo 19, que trabaja a escala global para proteger y promover las garantías a la libertad de expresión, documentó, en su informe 2016 «Libertades en Resistencia» que el uso ‘‘montos millonarios’’ de publicidad oficial ejercidos de manera arbitraria e indiscriminada, se ha convertido en el ‘‘mecanismo perfecto para limitar los flujos de información independiente y plural’’

De esta manera ‘‘la publicidad oficial funge como caja chica de los gobiernos y como instrumento de presión para fijar las líneas editoriales de los medios para promover a las figuras públicas en turno’’, señala el informe.

El reporte señala que el 2016 fue el año más violento para la actividad periodística, registrando 426 agresiones contra la prensa; 11 periodistas asesinados y en lo que va de la administración federal de Enrique Peña Nieto, ya son 30 los comunicadores que han sido ultimados.

También te puede interesar:  VIDEO - Arriesga la vida para que no le roben la camioneta

La organización advierte que quien decide expresarse conoce de entrada las reglas: en la mayoría de los casos los ingresos de los medios de comunicación dependen directamente del dinero público, y por tanto el gobierno incide en las líneas editoriales y trunca los alcances de esa libertad; además, es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, donde la violencia contra la prensa tiene garantizada la impunidad, y si se está fuera del sistema de información que prevén las tecnologías los comunicadores son invisibles, y tienen que luchar para encontrar información para difundir.

También te puede interesar:  Piden no alterar elecciones del Comité del Fideicomiso de la CEDA

El informe de 226 cuartillas, documenta que desde el regreso del PRI al poder ‘ esos cuatro años de gobierno se ha articulado la ejecución de múltiples medidas desde diferentes ángulos y niveles de gobiernos que han llevado a que en 2016 la libertad de expresión e información se consolide como un verdadero campo de batalla, donde la violencia –no solamente física– es cada vez más latente.

Respecto de las agresiones, Artículo 19 considera que el gobierno mexicano no ha encontrado la solución a la violencia contra la prensa, al contrario, ha permitido que las condiciones para ejercer el periodismo se vulneren cada vez más.

Con información de La Jornada

Comentarios