Publicidad oficial, instrumento de presión para fijar líneas editoriales: Artículo 19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La organización no gubernamental de Derechos Humanos, Artículo 19, que trabaja a escala global para proteger y promover las garantías a la libertad de expresión, documentó, en su informe 2016 «Libertades en Resistencia» que el uso ‘‘montos millonarios’’ de publicidad oficial ejercidos de manera arbitraria e indiscriminada, se ha convertido en el ‘‘mecanismo perfecto para limitar los flujos de información independiente y plural’’

De esta manera ‘‘la publicidad oficial funge como caja chica de los gobiernos y como instrumento de presión para fijar las líneas editoriales de los medios para promover a las figuras públicas en turno’’, señala el informe.

El reporte señala que el 2016 fue el año más violento para la actividad periodística, registrando 426 agresiones contra la prensa; 11 periodistas asesinados y en lo que va de la administración federal de Enrique Peña Nieto, ya son 30 los comunicadores que han sido ultimados.

También te puede interesar:  ¡No se venden los iPhone XR! Apple cancela su producción

La organización advierte que quien decide expresarse conoce de entrada las reglas: en la mayoría de los casos los ingresos de los medios de comunicación dependen directamente del dinero público, y por tanto el gobierno incide en las líneas editoriales y trunca los alcances de esa libertad; además, es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, donde la violencia contra la prensa tiene garantizada la impunidad, y si se está fuera del sistema de información que prevén las tecnologías los comunicadores son invisibles, y tienen que luchar para encontrar información para difundir.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

El informe de 226 cuartillas, documenta que desde el regreso del PRI al poder ‘ esos cuatro años de gobierno se ha articulado la ejecución de múltiples medidas desde diferentes ángulos y niveles de gobiernos que han llevado a que en 2016 la libertad de expresión e información se consolide como un verdadero campo de batalla, donde la violencia –no solamente física– es cada vez más latente.

Respecto de las agresiones, Artículo 19 considera que el gobierno mexicano no ha encontrado la solución a la violencia contra la prensa, al contrario, ha permitido que las condiciones para ejercer el periodismo se vulneren cada vez más.

Con información de La Jornada

Comentarios