Proyecto Integral Morelos viola derechos humanos, CNDH

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Proyecto Integral Morelos (PIM) ha sido puesto en marcha por el gobierno federal e incluye la construcción y operación de una central termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto. Tras escándalos y resistencias de las poblaciones la CNDH declaró que dicho Proyecto vulneró los derechos humanos de habitantes de Morelos, Puebla y Tlaxcala, particularmente de las comunidades indígenas.

De esta manera, el organismo publicó una recomendación al titular de la Semarnat; al director general de la CFE, y al director general de la CDI, ya que el PIM violentó -según la CNDH- los derechos a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada para pueblos y comunidades originarias, así como a la información sobre la construcción y operación del complejo.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Por lo tanto, queda actualizada la responsabilidad institucional para las tres dependencias por no armonizar la legislación vigente con el artículo primero de la Constitución; falta de coordinación interinstitucional; desconocimiento de normas nacionales e internacionales; insuficiente supervisión de acciones en el proceso administrativo y para garantizar el acceso a los mecanismos de participación de la sociedad y de los pueblos y comunidades indígenas. Además, en dicha recomendación se puso en el centro la idea de desarrollo sostenible impulsado por la ONU.

También te puede interesar:  Revisión policial sin orden judicial viola derechos: CNDH

Con información de La Jornada

Comentarios