Proyecto Integral Morelos viola derechos humanos, CNDH

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Proyecto Integral Morelos (PIM) ha sido puesto en marcha por el gobierno federal e incluye la construcción y operación de una central termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto. Tras escándalos y resistencias de las poblaciones la CNDH declaró que dicho Proyecto vulneró los derechos humanos de habitantes de Morelos, Puebla y Tlaxcala, particularmente de las comunidades indígenas.

De esta manera, el organismo publicó una recomendación al titular de la Semarnat; al director general de la CFE, y al director general de la CDI, ya que el PIM violentó -según la CNDH- los derechos a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada para pueblos y comunidades originarias, así como a la información sobre la construcción y operación del complejo.

También te puede interesar:  Duarte citado por el PRI para su proceso de expulsión

Por lo tanto, queda actualizada la responsabilidad institucional para las tres dependencias por no armonizar la legislación vigente con el artículo primero de la Constitución; falta de coordinación interinstitucional; desconocimiento de normas nacionales e internacionales; insuficiente supervisión de acciones en el proceso administrativo y para garantizar el acceso a los mecanismos de participación de la sociedad y de los pueblos y comunidades indígenas. Además, en dicha recomendación se puso en el centro la idea de desarrollo sostenible impulsado por la ONU.

También te puede interesar:  Reportan activación de alerta sísmica en zonas de CDMX

Con información de La Jornada

Comentarios