Proyecto Integral Morelos viola derechos humanos, CNDH

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Proyecto Integral Morelos (PIM) ha sido puesto en marcha por el gobierno federal e incluye la construcción y operación de una central termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto. Tras escándalos y resistencias de las poblaciones la CNDH declaró que dicho Proyecto vulneró los derechos humanos de habitantes de Morelos, Puebla y Tlaxcala, particularmente de las comunidades indígenas.

De esta manera, el organismo publicó una recomendación al titular de la Semarnat; al director general de la CFE, y al director general de la CDI, ya que el PIM violentó -según la CNDH- los derechos a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada para pueblos y comunidades originarias, así como a la información sobre la construcción y operación del complejo.

También te puede interesar:  Operativo para detener a narco deja al menos 6 muertos en Tamaulipas

Por lo tanto, queda actualizada la responsabilidad institucional para las tres dependencias por no armonizar la legislación vigente con el artículo primero de la Constitución; falta de coordinación interinstitucional; desconocimiento de normas nacionales e internacionales; insuficiente supervisión de acciones en el proceso administrativo y para garantizar el acceso a los mecanismos de participación de la sociedad y de los pueblos y comunidades indígenas. Además, en dicha recomendación se puso en el centro la idea de desarrollo sostenible impulsado por la ONU.

También te puede interesar:  Revisión policial sin orden judicial viola derechos: CNDH

Con información de La Jornada

Comentarios