Proyecto Integral Morelos viola derechos humanos, CNDH

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Proyecto Integral Morelos (PIM) ha sido puesto en marcha por el gobierno federal e incluye la construcción y operación de una central termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto. Tras escándalos y resistencias de las poblaciones la CNDH declaró que dicho Proyecto vulneró los derechos humanos de habitantes de Morelos, Puebla y Tlaxcala, particularmente de las comunidades indígenas.

De esta manera, el organismo publicó una recomendación al titular de la Semarnat; al director general de la CFE, y al director general de la CDI, ya que el PIM violentó -según la CNDH- los derechos a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada para pueblos y comunidades originarias, así como a la información sobre la construcción y operación del complejo.

También te puede interesar:  Se aplicará con rigor justicia a militares que violen derechos, Cienfuegos

Por lo tanto, queda actualizada la responsabilidad institucional para las tres dependencias por no armonizar la legislación vigente con el artículo primero de la Constitución; falta de coordinación interinstitucional; desconocimiento de normas nacionales e internacionales; insuficiente supervisión de acciones en el proceso administrativo y para garantizar el acceso a los mecanismos de participación de la sociedad y de los pueblos y comunidades indígenas. Además, en dicha recomendación se puso en el centro la idea de desarrollo sostenible impulsado por la ONU.

También te puede interesar:  Gustavo de Hoyos señala políticas de AMLO, ante rey de España

Con información de La Jornada

Comentarios