Propuesta de Mando Único presenta modificaciones en el Senado

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Grupos parlamentarios en el Senado tomaron la decisión de que municipios coludidos con el crimen, como Iguala y Cocula, sean atendidos por las tres instancias del gobierno y no sólo pro la Federación, como proponía el Ejecutivo. Después de 16 meses de negociación, los grupos consideraron que tales municipios no deben ser intervenidos sólo por la Federación si no de forma especial por el Estado.

El argumento central fue que la seguridad pública no es una tarea exclusiva que incumbe a la Federación y consideraron que deben evitar «echarse la culpa» entre los distintos órdenes de gobierno. Los coordinadores Emilio Gamboa (PRI), Fernando Herrera (PAN) y Luis Miguel Barbosa (PRD), destacaron que los esfuerzos en materia de seguridad competen a los tres niveles de gobierno.

También te puede interesar:  Lunes nublado y con Hoy No Circula

Hoy la seguridad pública ya no es una función que se dice expresamente que corre a cargo de la Federación, sino que la seguridad corre a cargo del Estado. Evitar que se estén echando la bolita estados, Federación y municipios para determinar que ellos son los responsables; tiene que ser una función de Estado”,señaló Luis Miguel Barbosa.

También te puede interesar:  Samuel García anuncia su recorrido nacional

Este debate, sigue la lógica de la presentación de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, con el Mando Único Policial Estatal, al establecer que la seguridad pública es responsabilidad de los gobernadores. Con el esquema propuesto por el presidente, en lugar de mil 800 policías van a ser 32 sólidas policías estatales, con las que se busca tener un mayor control.

Con información de Excélsior

Comentarios