Preocupación por fallo de Corte sobre derecho a réplica

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votará hoy por un proyecto de resolución a acciones de inconstitucionalidad promovidas por PRD, Morena y la CNDH contra la Ley del Derecho de Réplica. El proyecto generó críticas y manifestaciones de preocupación por parte de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), políticos, legisladores, académicos, organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos, así como grupos de medios nacionales e internacionales porque lo consideran negativo para la libertad de expresión.

El proyecto propone eliminar conceptos de información falsa o inexacta de los requisitos establecidos en la ley para ejercer el derecho de réplica. Frente a esto, cualquiera que se sienta agraviado por la información publicada en medios de comunicación, sin importar que sea verídica, podrá pedir derecho de réplica y, de no concederlo, se acudirá a un tribunal para que un juez que obligue a los medios a otorgarlo.

Matt Sanders, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, que agrupa a más de mil 300 publicaciones, manifestó su preocupación debido a que una acción de esta naturaleza “complicaría aún más el deteriorado ambiente en el que los periodistas y medios mexicanos deben realizar su labor de impacto social”.

También te puede interesar:  Trump redobla amenaza contra Corea del Norte

La titular de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, Perla Gómez Gallardo, consideró que de aprobarse el proyecto se avala un criterio erróneo sobre la Ley del Derecho de Réplica para que los periodistas sean sujetos a juicio, y esto es acoso judicial. Además, dijo que dará aviso al relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se pronuncie al respecto, al considerar que la propuesta es anticonvencional.

Por su parte, Ixchel Cisneros Soltero, directora ejecutiva del Centro Nacional de Comunicación Social afirmó que eliminar dichos conceptos podría significar un atentado a la libre expresión. “En un país como el nuestro se podría utilizar para frenar la libertad de expresión, o por lo menos acortarla y exigir que las personas o medios de comunicación tengan que enfrentar procesos legales por considerar que la información afecta a algunas personas o, sobre todo, a algunos tomadores de decisiones”, dijo.

También te puede interesar:  Firman Convenio de Colaboración Gobierno de CDMX y Cámara de Senadores

Javier Sicilia, activista y escritor, manifestó no judicializar derecho de réplica y evitar resoluciones como ésta porque la prensa podría autocensurarse para eludir demandas.

El derecho de réplica se debe dar no en los aparatos de justicia, se tiene que dar en una polémica abierta y demostrativa de investigación dentro de los espacios periodísticos, lo otro es una trampa para amordazar a la prensa y a los reporteros”, comentó.

El proyecto establece, además que casos sobre el derecho de réplica de información publicada durante el periodo de comicios serán competencia del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Con información de El Universal

Comentarios