Pobladores devuelven agua a cascadas de Agua Azul

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Aunque las autoridades dijeron que tomaría algunas semanas, los pobladores lograron limpiar los escombros y recuperar el caudal del río que alimenta a las cascadas, en menos de 24 horas y sin invertir recursos.

El martes pasado se organizaron y con picos y palas limpiaron los escombros que tapaban el cauce del río y que habían provocado que algunas lagunas y las cascadas se secaran, explicó Pascual Moreno uno de los habitantes de la comunidad al portal Chiapas sin Censura.

Gracias a los trabajos realizados por los habitantes de Agua Azul, que consistieron en romper parte de la piedra y quitar los escombros que bloqueaban el caudal, se recuperó el nivel del agua.

También te puede interesar:  68% de mexicanos cree que su vida es peor ahora que hace 50 años

Las autoridades de Chiapas y la Conagua señalaron que se realizaría un estudio y pasarían algunas semanas para poder recuperarlas. Por ello los habitantes se organizaron, pues “vivimos del turismo porque no tenemos tierra para trabajarlo” y no pueden esperar tanto tiempo sin visitantes.

Pascual Moreno dijo que no se invirtió nada en la recuperación, más que la mano de obra de la gente.

El río Agua Azul se encuentra dentro de los municipios de Tumbalá, Chilón y Salto de Agua; el área natural protegida cuenta con dos mil 589 hectáreas.

También te puede interesar:  Trudeau rompe en llanto por muerte de cantante Gord Downie

De acuerdo a la Conagua el colapso del bordo se debió a varios factores: un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia aguas abajo sobre la margen izquierda.

También la alta sismicidad en la zona, ya que el suelo está compuesto principalmente por roca caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un sismo.

Con información de Animal Político

Comentarios