Pobladores devuelven agua a cascadas de Agua Azul

Recientes

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Compartir

Aunque las autoridades dijeron que tomaría algunas semanas, los pobladores lograron limpiar los escombros y recuperar el caudal del río que alimenta a las cascadas, en menos de 24 horas y sin invertir recursos.

El martes pasado se organizaron y con picos y palas limpiaron los escombros que tapaban el cauce del río y que habían provocado que algunas lagunas y las cascadas se secaran, explicó Pascual Moreno uno de los habitantes de la comunidad al portal Chiapas sin Censura.

Gracias a los trabajos realizados por los habitantes de Agua Azul, que consistieron en romper parte de la piedra y quitar los escombros que bloqueaban el caudal, se recuperó el nivel del agua.

También te puede interesar:  Crean video con nominadas al Óscar

Las autoridades de Chiapas y la Conagua señalaron que se realizaría un estudio y pasarían algunas semanas para poder recuperarlas. Por ello los habitantes se organizaron, pues “vivimos del turismo porque no tenemos tierra para trabajarlo” y no pueden esperar tanto tiempo sin visitantes.

Pascual Moreno dijo que no se invirtió nada en la recuperación, más que la mano de obra de la gente.

El río Agua Azul se encuentra dentro de los municipios de Tumbalá, Chilón y Salto de Agua; el área natural protegida cuenta con dos mil 589 hectáreas.

También te puede interesar:  EPN recibe Tercer Informe del Estado Mayor Presidencial

De acuerdo a la Conagua el colapso del bordo se debió a varios factores: un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia aguas abajo sobre la margen izquierda.

También la alta sismicidad en la zona, ya que el suelo está compuesto principalmente por roca caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un sismo.

Con información de Animal Político

Comentarios