OCDE descarta huída de empresas hacia EU

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos no prevé una “desbandada” de inversiones ni empresas hacia Estados Unidos de cara al atractivo de la reforma fiscal aprobada en el vecino del norte, incluso si la baja en la tasa corporativa de 35 a 21 por ciento pudiera “pasmar” a los países o inversionistas, sostuvo el secretario general del organismo, José Ángel Gurría.

“No estamos previendo alguna desbandada de que la gente se vaya corriendo a Estados Unidos para aprovechar las bajas tasas; en México las tasas nominales, también hay forma de abatirlas legal y transparentemente en la medida en que se reinviertan las utilidades y se distribuyan de cierta forma”, afirmó.

También te puede interesar:  6 estados del norte en alerta por nevadas

Aseguró que México puede bajar la tasa del Impuesto Sobre la Renta siempre y cuando lo compense con otras cargas como el Impuesto al Valor Agregado, el gravamen a las emisiones contaminantes o a la propiedad, y si amplía la base de contribuyentes.

También te puede interesar:  Dejarán de fabricar el icónico "Tsuru"

“Tenemos una situación de vulnerabilidad fiscal porque la base sobre la cual cobramos los impuestos es muy estrecha. Tenemos que ampliar la base, inclusive ampliando la base se pueden reducir las tasas, quiere decir que todo mundo pague lo que tiene que pagar”, dijo.

Con información de El Financiero

Comentarios