OCDE descarta huída de empresas hacia EU

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos no prevé una “desbandada” de inversiones ni empresas hacia Estados Unidos de cara al atractivo de la reforma fiscal aprobada en el vecino del norte, incluso si la baja en la tasa corporativa de 35 a 21 por ciento pudiera “pasmar” a los países o inversionistas, sostuvo el secretario general del organismo, José Ángel Gurría.

“No estamos previendo alguna desbandada de que la gente se vaya corriendo a Estados Unidos para aprovechar las bajas tasas; en México las tasas nominales, también hay forma de abatirlas legal y transparentemente en la medida en que se reinviertan las utilidades y se distribuyan de cierta forma”, afirmó.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales

Aseguró que México puede bajar la tasa del Impuesto Sobre la Renta siempre y cuando lo compense con otras cargas como el Impuesto al Valor Agregado, el gravamen a las emisiones contaminantes o a la propiedad, y si amplía la base de contribuyentes.

También te puede interesar:  Nuevo proyecto peatonal en Chapultepec

“Tenemos una situación de vulnerabilidad fiscal porque la base sobre la cual cobramos los impuestos es muy estrecha. Tenemos que ampliar la base, inclusive ampliando la base se pueden reducir las tasas, quiere decir que todo mundo pague lo que tiene que pagar”, dijo.

Con información de El Financiero

Comentarios