OCDE descarta huída de empresas hacia EU

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos no prevé una “desbandada” de inversiones ni empresas hacia Estados Unidos de cara al atractivo de la reforma fiscal aprobada en el vecino del norte, incluso si la baja en la tasa corporativa de 35 a 21 por ciento pudiera “pasmar” a los países o inversionistas, sostuvo el secretario general del organismo, José Ángel Gurría.

“No estamos previendo alguna desbandada de que la gente se vaya corriendo a Estados Unidos para aprovechar las bajas tasas; en México las tasas nominales, también hay forma de abatirlas legal y transparentemente en la medida en que se reinviertan las utilidades y se distribuyan de cierta forma”, afirmó.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy lunes

Aseguró que México puede bajar la tasa del Impuesto Sobre la Renta siempre y cuando lo compense con otras cargas como el Impuesto al Valor Agregado, el gravamen a las emisiones contaminantes o a la propiedad, y si amplía la base de contribuyentes.

También te puede interesar:  Se queda atrapada niña de 2 años en escaleras del metro

“Tenemos una situación de vulnerabilidad fiscal porque la base sobre la cual cobramos los impuestos es muy estrecha. Tenemos que ampliar la base, inclusive ampliando la base se pueden reducir las tasas, quiere decir que todo mundo pague lo que tiene que pagar”, dijo.

Con información de El Financiero

Comentarios