OCDE descarta huída de empresas hacia EU

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos no prevé una “desbandada” de inversiones ni empresas hacia Estados Unidos de cara al atractivo de la reforma fiscal aprobada en el vecino del norte, incluso si la baja en la tasa corporativa de 35 a 21 por ciento pudiera “pasmar” a los países o inversionistas, sostuvo el secretario general del organismo, José Ángel Gurría.

“No estamos previendo alguna desbandada de que la gente se vaya corriendo a Estados Unidos para aprovechar las bajas tasas; en México las tasas nominales, también hay forma de abatirlas legal y transparentemente en la medida en que se reinviertan las utilidades y se distribuyan de cierta forma”, afirmó.

También te puede interesar:  Brasil confirma su peor recesión en 25 años

Aseguró que México puede bajar la tasa del Impuesto Sobre la Renta siempre y cuando lo compense con otras cargas como el Impuesto al Valor Agregado, el gravamen a las emisiones contaminantes o a la propiedad, y si amplía la base de contribuyentes.

También te puede interesar:  PGR detiene y extradita a dos estadounidenses en Guanajuato

“Tenemos una situación de vulnerabilidad fiscal porque la base sobre la cual cobramos los impuestos es muy estrecha. Tenemos que ampliar la base, inclusive ampliando la base se pueden reducir las tasas, quiere decir que todo mundo pague lo que tiene que pagar”, dijo.

Con información de El Financiero

Comentarios