Naucalpan, Ecatepec y Chilpancingo, los peores para vivir

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec en Estado de México, y Chilpancingo en Guerrero, son los peores para vivir en México.

Así lo arrojó el índice “las ciudades más habitables de México” del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). En este documento se miden tres índices de la escala del o al 100: Índice de Calidad de Vida (Incav), Índice de Satisfacción con los Servicios (Isacs) y el Índice de Satisfacción con el Desempeño de Alcaldes (Idealc).

Así que las ciudades y municipios mejor calificados en el Incav fueron Mérida, Saltillo y Aguascalientes; y los peores niveles están en Naucalpan, Chilpancingo y Ecatepec.

También te puede interesar:  México y Estados Unidos firman acuerdo para abordar aumento en cruces fronterizos

Bajo el mismo rubro en el Área Metropolitana, los mejores calificados fueron Venustiano Carranza, Coyoacán y Miguel Hidalgo; los peores fueron Iztapalapa, Naucalpan y Ecatepec.

Ahora que según el Isacs, los mejores evaluados fueron Nuevo Laredo, Saltillo y Colima; y al final quedaron Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ecatepec.

En el Valle de México los perores calificados en este aspecto fueron Magdalena Contreras, Naucalpan, y Ecatepec. Los que obtuvieron buenos números fueron Venustiano Carranza, Nezahuálcoyotl y Chimalhuacán.

Finalmente, Nuevo Laredo, Mérida y Tepic tuvieron las mejores calificaciones en el Idealc; mientras que fueron reprobados Tapachula, Tehuacán y Tuxtla Gutiérrez.

También te puede interesar:  En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

Aquí en la Ciudad de México y área conurbada, los mejores números estuvieron en Neza, Chimalhuacán y Venustiano Carranza; y los peores son Xochimilco, Coyoacán y Milpa Alta.

“Este trabajo nos dice cómo es vivir en las ciudades del país de acuerdo con los mismos habitantes. El promedio de las ciudades está reprobado en seguridad. Los ciudadanos no están satisfechos con el tema de seguridad”, sostuvo Federico Berrueto, director general de GCE.

Acá te dejamos el estudio completo:

http://www.gabinete.mx/images/encuestas/encuesta_nacional_2016/encuesta_nacional_2016.pdf

Con información de Forbes

Comentarios