Naucalpan, Ecatepec y Chilpancingo, los peores para vivir

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec en Estado de México, y Chilpancingo en Guerrero, son los peores para vivir en México.

Así lo arrojó el índice “las ciudades más habitables de México” del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). En este documento se miden tres índices de la escala del o al 100: Índice de Calidad de Vida (Incav), Índice de Satisfacción con los Servicios (Isacs) y el Índice de Satisfacción con el Desempeño de Alcaldes (Idealc).

Así que las ciudades y municipios mejor calificados en el Incav fueron Mérida, Saltillo y Aguascalientes; y los peores niveles están en Naucalpan, Chilpancingo y Ecatepec.

También te puede interesar:  Señor se atreve a defender a Yahritza y dice lo que nadie se atrevió a decir

Bajo el mismo rubro en el Área Metropolitana, los mejores calificados fueron Venustiano Carranza, Coyoacán y Miguel Hidalgo; los peores fueron Iztapalapa, Naucalpan y Ecatepec.

Ahora que según el Isacs, los mejores evaluados fueron Nuevo Laredo, Saltillo y Colima; y al final quedaron Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ecatepec.

En el Valle de México los perores calificados en este aspecto fueron Magdalena Contreras, Naucalpan, y Ecatepec. Los que obtuvieron buenos números fueron Venustiano Carranza, Nezahuálcoyotl y Chimalhuacán.

Finalmente, Nuevo Laredo, Mérida y Tepic tuvieron las mejores calificaciones en el Idealc; mientras que fueron reprobados Tapachula, Tehuacán y Tuxtla Gutiérrez.

También te puede interesar:  Marichuy denuncia que INE bloquea su candidatura

Aquí en la Ciudad de México y área conurbada, los mejores números estuvieron en Neza, Chimalhuacán y Venustiano Carranza; y los peores son Xochimilco, Coyoacán y Milpa Alta.

“Este trabajo nos dice cómo es vivir en las ciudades del país de acuerdo con los mismos habitantes. El promedio de las ciudades está reprobado en seguridad. Los ciudadanos no están satisfechos con el tema de seguridad”, sostuvo Federico Berrueto, director general de GCE.

Acá te dejamos el estudio completo:

http://www.gabinete.mx/images/encuestas/encuesta_nacional_2016/encuesta_nacional_2016.pdf

Con información de Forbes

Comentarios