Senado aprueba prohibición de espectáculos con mamíferos marinos en México: se extingue una era.

Recientes

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Martes con lluvias fuertes en CDMX: estas son las alcaldías más afectadas

¡Que no te tome por sorpresa! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias fuertes a muy fuertes este martes 15 de julio en la Ciudad de M...

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

Compartir

Con 99 votos a favor y ninguna abstención, el Senado de la República aprobó una histórica reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines, orcas y lobos marinos en espectáculos públicos fijos o itinerantes. La reforma también impide su captura y reproducción bajo manejo intensivo, marcando un parteaguas en la protección animal en México.

“Los mamíferos marinos que hoy participan en espectáculos serán la última generación destinada a ello”, sentenció la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.

¿Qué establece la nueva ley?
La reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre —que ahora regresará a la Cámara de Diputados por ajustes en varios artículos y disposiciones transitorias— establece:

Prohibición total del uso de mamíferos marinos en actividades con fines de entretenimiento.

También te puede interesar:  Elefantito se tira al río para salvar a su cuidador que lo arrastraba la corriente

Se excluyen únicamente actividades científicas, educativas o de conservación autorizadas.

Se restringe su captura y reproducción, salvo cuando se justifique para reintroducción, repoblamiento o translocación de las especies.

Las investigaciones con mamíferos marinos deben ser avaladas por instituciones académicas con registro oficial y protocolos autorizados.

Requisitos para centros de conservación
Los predios o Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMAs) que mantengan especies en confinamiento perderán su autorización si presentan irregularidades en planes de manejo, inventarios o muestreos.

Además:

Cetáceos deberán estar en corrales marinos naturales, no en estanques de concreto.

En situaciones de emergencia, se permitirá su traslado a instalaciones cerradas sin contacto directo con el mar, siempre con justificación científica.

También se prohíbe el aprovechamiento extractivo de primates, salvo para restauración ecológica, repoblamiento o reintroducción en su hábitat natural.

Reacciones desde el Senado
Durante el debate, senadoras y senadores de todas las bancadas coincidieron en que esta reforma era “urgente, necesaria y un acto de justicia ambiental”. Aquí algunas posturas destacadas:

También te puede interesar:  Luis Donaldo Colosio se deslinda de MC

Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM): “Evita que un ser vivo sufra por el simple hecho de generar ganancia”.

Carolina Viggiano (PRI): “Es un paso firme hacia un trato más ético y respetuoso para los seres vivos con los que compartimos el planeta”.

Tabita Ortiz (Movimiento Ciudadano): “Es una victoria para el sentido común. México no puede seguir permitiendo espectáculos basados en el sufrimiento”.

Próximos pasos
El dictamen regresará a la Cámara de Diputados para votarse con las modificaciones propuestas, lo cual se espera ocurra durante este periodo extraordinario. De aprobarse sin reservas adicionales, entrará en vigor en cuanto se publique en el Diario Oficial de la Federación.

 

Comentarios