Reactiva sector automotor antes del 1 junio en México

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

La industria automotriz mexicana puede salir de la cuarentena por el coronavirus antes del 1 de junio si las empresas cumplen con protocolos de seguridad para contener el brote, que aún están pendientes por publicarse, aclaró el viernes el gobierno.

Las autoridades crearon confusión esta semana sobre la reapertura del sector automotor, que genera un millón de empleos en el país, después de informar primero que sería el lunes y aclarar después que sería el próximo mes.

Reabrir las plantas desde el 18 de mayo le permitiría a las compañías automotrices y autopartistas reconectar más oportunamente las cadenas de suministro clave entre México y el resto de Norteamérica, que depende considerablemente de las piezas fabricadas al sur de la frontera con Estados Unidos.

La nueva instrucción para el reinicio de actividades, anunciada en el diario oficial y que incluye también a la minería y la construcción, se da después de que las tres industrias fueron incluidas esta semana como actividades económicas esenciales en medio de la emergencia sanitaria.

«Si el proceso (para garantizar la salud de los empleados) se logra concluir y se aprueba antes del 1 de junio de 2020, la empresa o industria correspondiente podrá dar inicio a sus operaciones», dice el documento en el diario oficial.

También te puede interesar:  Este sería el gabinete de López Obrador

México está en el pico de contagios de coronavirus y el jueves reportó 2,409 nuevas infecciones, la cifra más alta desde que el gobierno detectó los primeros casos del virus a finales de febrero. El total de contagiados ya supera los 42,000.

LISTAS PARA ARRANCAR

Los gremios que representan a la industria automotriz local aseguran que las empresas «están listas» para arrancar el lunes con las mayores precauciones sanitarias y solo esperan que las autoridades aprueben y publiquen cuanto antes los protocolos en los que han trabajado las últimas semanas.

El gobierno ha dicho que esas medidas de seguridad se publicarían el 18 de mayo, pero la industria tiene la esperanza de que puedan anticiparse.

«Estamos seguros de que estamos listos y estamos revisando muy de la mano con el subsecretario de Industria, Ernesto Acevedo, cuál es el detalle final de este proceso, dijo en una reunión virtual con el Senado Fausto Cuevas, director general de la AMIA, que agrupa a firmas como General Motors, Ford , Fiat Chrysler y Volkswagen.

«Nuestra solicitud sería que hoy mismo (viernes) se tenga certeza del protocolo sanitario», añadió Cuevas y explicó que la industria espera poder notificarle durante el fin de semana a su cadena de proveedores que ya están en línea con las disposiciones sanitarias oficiales.

También te puede interesar:  Reino Unido admite solicitud de asilo político a Karime Macías

«Mientras más pronto podamos alinearnos al regreso con nuestros socios comerciales En Estados Unidos y Canadá, estaremos a menos días de resolver esta coyuntura que nos dejó el COVID-19», subrayó, refiriéndose a la enfermedad causada por el nuevo coronavirus surgido en China a fines del año pasado.

México envía 80% de sus exportaciones a Estados Unidos y se convirtió en su mayor socio comercial el año pasado, con un intercambio bilateral de más de 600,000 millones de dólares. Las suspensión de actividades casi evaporó la producción mexicana de autos en abril, cuando cayó un 99%.

Miguel Elizalde, presidente de la asociación que representa a los fabricantes de vehículos pesados, ANPACT, dijo a Reuters que si bien los protocolos son «muy estrictos», ya están familiarizados con ellos y acostumbrados a aplicarlos.

«Para México, es vital conservar empleos y mantener la integración con la cadena de proveeduría de nuestros socios comerciales principales, así como mantener el liderazgo mundial la industria», dijo el directivo. 

Información de Reuters

Comentarios