México revisa contratos petroleros, y reitera apoyo a Pemex y CFE

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno mexicano planea profundizar la evaluación de los contratos petroleros entregados a empresas extranjeras y privadas y que han estado bajo escrutinio desde la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido fortalecer el papel del Estado en sector energético.

Los más de 100 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos asignados tras una histórica reforma energética realizada entre 2013/14 serán evaluados de «manera integral», incluyendo «sus aportes fiscales y de valor de la renta petrolera», según el programa energético para los próximos años divulgado esta semana.

Hasta ahora, el mandatario y su secretaria de Energía, Rocío Nahle, habían dicho que esos proyectos debían demostrar que estaban produciendo crudo y gas para eventualmente estudiar la posibilidad de reanudar las subastas y otorgar más contratos, una reiterada petición de inversionistas del sector.

También te puede interesar:  Gobernador de Hidalgo da positivo a coronavirus

El programa no detalla cómo se llevará a cabo la evaluación, pero dice que se harán recomendaciones sobre el «cumplimiento de las obligaciones» derivadas de los contratos, así como de las asignaciones otorgadas a petrolera estatal Pemex.

Tras su arribo a la presidencia en diciembre del 2018, el gobierno de López Obrador canceló las licitaciones tanto de contratos como de los «farm outs» para buscar socios a Pemex.

En cambio, ha prometido fortalecer a Pemex y a la empresa nacional de electricidad, la CFE, asegurando que la reforma energética las dejó en desventaja frente a sus competidores.

El programa sectorial reitera el apoyo a estas compañías y plantea el objetivo de que la CFE aumente su producción de electricidad, reduzca sus compras de energía a terceros, además de continuar revisando las tarifas que deben pagan otras empresas generadoras por servicios y el uso de su infraestructura.

También te puede interesar:  Gobierno de Hidalgo pagará gastos médicos y funerarios de afectados en Tlahuelilpan

Esto ayudaría a la estatal a «garantizar que las tarifas eléctricas en los próximos años no aumenten por arriba de la inflación», señala el documento, a tono con la promesa presidencial de no elevarlas más allá de ese indicador.

El reciente ajuste de tarifas por la transmisión de energía, aunado a un inesperado cambio de reglas en el sector eléctrico ha enfrentado a los empresarios con el gobierno y abierto un nuevo frente de conflicto para López Obrador.

Información de Reuters

Comentarios