México celebra el Día del Periodista

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Para homenajear a quienes se dedican a informar, hoy se celebra el Día del Periodista, una fecha importante para una labor que ha evolucionado junto con la tecnología y para un profesionista que comenzó con una máquina de escribir hasta llegar a la computadora, el celular y la tableta electrónica.

Esta fecha se festeja en honor a Manuel Caballero, periodista y escritor nacido en Tequila, Jalisco, que revolucionó el gremio periodístico en el país en la época del porfiriato, considerado el padre del arte de reportear y quien murió un 4 de enero de 1926 en la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Morena, PVEM y PT, consiguen candidatura común en el EDOMEX

Manuel Caballero estudió Derecho en Guadalajara pero no terminó la carrera y comenzó a trabajar como redactor en los diarios El Siglo Diez y Nueve, El Monitor Republicano, El Federalista y La Época, para luego fundar y dirigir periódicos como El Noticioso o La Gaceta Electoral.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver un amparo de revisión en una sesión de marzo de 2017, estableció que cualquier definición de periodista debe partir del contexto de seguridad que enfrentan los comunicadores en el ejercicio de su actividad.

También te puede interesar:  Intenta llevarse 64 prendas sin pagar

Además, debe permitir el acceso a los mecanismos de protección que ofrecen los distintos ordenamientos jurídicos a quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión a través del periodismo.

Ante ello, el organismo consideró patente la necesidad de una definición que abarque los distintos y cambiantes modos con los que se ejerce el periodismo.

¡FELIZ DÍA!

Comentarios