Los peligros de la reforma electoral ‘Plan B’

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Comisión de Gobernación del Senado aprobó por unanimidad, en sesión exprés y con la ausencia de la oposición, los dictámenes a las minutas del Plan B de reforma electoral. Cabe recordar que agrupaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han expresado su preocupación por lo que ello podría implicar.

De acuerdo con Ciro Murayama Rendón, experto en la materia, los peligros de la reforma electoral ‘Plan B’ son:

  1. La propuesta desaparece la estructura ejecutiva del INE: desaparece la Junta General Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva
  2. La propuestaMezcla las funciones de dirección con ejecución
  3. Las elecciones se hacen en los distritos y la reforma las pone en riesgo
  4. Vuelve al OIC un interventor de las decisiones electorales, es decir, le otorga atribuciones metaconstitucionales
  5. Desaparece el fideicomiso creado para mejorar la infraestructura en los módulos 
  6. Permite el regreso del gobierno como protagonista de las elecciones
  7. Todos los avances en materia de representación de grupos vulnerables se dejan al ámbito interno de los partidos políticos, sin certeza en sus formas de cumplimiento
  8. Se relajan las consecuencias de no entregar el informe de ingresos y gastos de precampaña: no se pierde la candidatura
  9. Se elimina la obligación de reintegrar remanentes
  10. Todo el activismo gubernamental queda permitido
Comentarios