Las nuevas caras de los medios públicos en México

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación del Sistema Público de Radio y Televisión, el cual tendrá como objetivo coordinar todos los medios del Estado, para que, a su juicio, haya una orientación editorial que tenga como propósito informar con profesionalismo e independencia.

En conferencia de prensa, el mandatario señaló que “aún siendo estaciones de radio y canales de televisión del Estado, no habrá injerencia en la información que se transmita, van a tener estos medios absoluta autonomía”.

También te puede interesar:  México registra primer caso de viruela del mono o símica

Indicó que ante la renuncia de Armando Carrillo, propondrá al Senado de la República, de acuerdo con sus facultades, a Jenaro Villamil, como coordinador del Sistema Público de Radio y Televisión.

Para el Canal 22, propuso a Armando Casas; en Radio Educación, a Gabriel Sosa Platas; en el Instituto Mexicano de la Radio a Aleida Calleja; en la Dirección General de Televisión Educativa a Lidia Camacho; en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex, a Sanjuana Martínez.

También te puede interesar:  Sigue subiendo la cifra de muertos por explosión en Tlahuelilpan: ¡Ya van 115!

También al frente de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía estaría Rodolfo González; en Canal 11 a José Antonio González Lima; y como director de Canal 14, Fernando Coca Meneses.

Comentarios