Alfonso Durazo acusa a líderes del movimiento de la Policía Federal y dice que están ligados a secuestro

Recientes

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

Compartir

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, aseveró que varios de los líderes visibles en las protestas de policías federales están vinculados a grupos de interés y que incluso uno de ellos estuvo preso por el delito de secuestro.

Indicó que varios de los dirigentes no son miembros de la Policía Federal y sí están ligados a actos de corrupción en la corporación y a intereses ajenos, e incluso vinculó a algunos de ellos con el expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

No es casual que uno de los propios representantes de los inconformes solicitara que Felipe Calderón fuera su representante sindical”, además de la cobertura mediática que se ha dado al tema, expuso el funcionario federal en conferencia de prensa.

En este marco, refirió que uno de los líderes estuvo preso varios años por secuestro y es ahora uno de los activistas del movimiento, y refirió que se trata de Ignacio Benavides Torres, quien tiene antecedentes penales.

De acuerdo con la ficha difundida, Benavides Torres fue sentenciado por el delito de secuestro y cumplió la pena impuesta en el Cefereso Número 3, además de que tiene siete investigaciones abiertas en Sinaloa, Ciudad de México, Coahuila y Tamaulipas.

Además, se identifica a esta persona como activista de derechos humanos, presidente de Pro Libertad y Derechos Humanos en América A.C., ubicada en Tijuana Baja California.

Tras señalar que las protestas de elementos se entienden como su derecho, pero es un movimiento que no tiene razón de ser, refrendó: “que quede claro no hay ningún despido de los elementos de la Policía Federal, todos los buenos elementos tendrán su oportunidad laboral si es de su interés”.

También te puede interesar:  Detienen empleado de AICM por 300Kg de cocaína

Indicó que aun cuando cuenta con valiosos elementos, la Policía Federal, al igual que las policías municipales, fue abandonada por los gobiernos federales anteriores al actual, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese sentido mencionó, sin dar nombres, que un expresidente mexicano ahora se “rasga las vestiduras defendiendo a la Policía Federal», cuando en su momento, como jefe del Ejecutivo federal, pudo mejorar a la corporación.

Fue abandonada (la Policía Federal) históricamente por los distintos gobiernos que nos precedieron, no en vano el gobierno de la República tomó la decisión de llevar el Ejercito a la calle para enfrentar el crimen organizado ante la insuficiencia y debilidad de la Policía federal en ese entonces la justificación fue precisamente esa”, la incapacidad de esa corporación.

Durazo Montaño reiteró que detrás de toda la movilización de policías federales hay intereses, pero dejó en claro que hay capacidad y disposición para resolver el tema a satisfacción de los legítimos interesados.

Además, el secretario de Seguridad Pública dio a conocer que existe una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por las anomalías en la adquisición de un sistema de inteligencia denominado “Rafael”, en el año 2015.

Detalló que la contratación se hizo el 23 de diciembre por más dos mil 400 millones de pesos y se detectaron violaciones en el proceso de adquisición, además de que actualmente hay un adeudo de mil 300 millones.

También te puede interesar:  Detienen "por violento" a Alan, el ganador de Master Chef México

Refirió que se habla de un sobreprecio de cuatro veces el valor real y que en breve se presentará la denuncia penal ante la Fiscalía General de la República contra quien resulte responsable.

Luego de las agresiones a la coordinadora de la Guardia Nacional, Patricia Rosalinda Trujillo, ocurridas la víspera durante la protesta en el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, por su incorporación a la nueva corporación, Durazo rechazó las acciones violentas y dejó en claro que no se admite ese trato a nadie.

“Así como nosotros no vamos a reprimir el movimiento, tampoco aceptamos que los inconformes tengan expresiones violentas con ninguno de sus compañeros, mucho menos con una mujer, compañera tan destacada y digan de méritos”, expresó.

Esa actitud, dijo Durazo, “deslegitima a la institución que dicen defender; lastiman la imagen de la Policía Federal; no nos sorprendemos ni rechazamos su inconformidad ni sus manifestaciones, pero los llamamos, dada la disposición y apertura del gobierno, a que utilicen las vías instituciones para plantear sus demandas”.

Por otra parte, el funcionario federal pidió a los elementos de la Policía Federal que han abandonado sus puestos de trabajo a devolver las armas y vehículos oficiales.

El llamado es que regresen los vehículos que corresponden y entreguen su arma de cargo, como debe ser cuando alguien está fuera de servicio”, expresó en la conferencia de prensa donde dio a conocer datos de los líderes que encabezan las protestas de policías federales.|

Con información de Notimex

Comentarios