Terremoto azota Turquía y Siria  

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Más de 5000 muertos y miles de heridos son los alarmantes números que los gobiernos de ambos países han dado a los medios internacionales. Una tragedia en medio de la desgracia. 

Este lunes 6 de febrero, un terremoto de 7.8 en la escala de Richter azotó a ambos países de Medio Oriente. Miles de edificios colapsaron en ambos países, agencias de ayuda alrededor del mundo han ofrecido apoyo y asistencia humanitaria.  

Este sismo ha sido uno de los más fuertes registrados en la región en más de 100 años, el epicentro se registró a 23 kilómetros al este de Nurdagi, en la provincia turca de Gaziantep, a una profundidad de 24.1 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de EUA.  

También te puede interesar:  Esta es la mejor forma de prevenir el aterrador coronavirus

Cuarenta y ocho horas después de que el terremoto arrasara con ambos países, el reloj para encontrar sobrevivientes en los escombros está corriendo. Según la agencia de gestión de emergencias de Turquía (AFAD), 16.400 efectivos de salvamento, tanto de la agencia turca como llegados del extranjero, han trabajado durante toda la noche retirando escombros y abriendo túneles para tratar de rescatar a quienes todavía quedan entre las ruinas 

Turquía ha sufrido gravemente, sin embargo, este desastre natural para Siria es la cereza en el pastel después de años prácticamente apocalípticos en la región. Pues quienes no habían perdido ya todo durante la guerra civil, que desangra al país desde hace 12 años, los 4.6 millones de personas que se han visto sumidas en la pobreza tras ser desplazadas por los combates entre rebeldes y fuerzas del régimen de Bashar Asad, ya presentaban una crisis humanitaria en el país.  

También te puede interesar:  Las primeras planas de México

Las imágenes de la frontera Turcosiria parecen salidas de una película post apocalíptica.  La lluvia y las heladas están complicando en gran medida las tareas de socorro en un territorio que, como cuna histórica de la civilización, alberga un importante patrimonio artístico que el sismo ha puesto en riesgo.  

Comentarios