Por coronavirus China suspende exportaciones electrónicas

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

La industria electrónica china se ha visto afectada por la epidemia del coronavirus a tan nivel que las exportaciones de este ámbito se vieran suspendidas, como una medida del gobierno chino.

En entrevista para El Universal, Bernardo Fernández, director general del Centro de Investigaciones Eléctricas, dijo que ello se dirige también a la industria automotriz. 

Lo cierto es que la falta de productos electrónicos provenientes de China repercutirá en las líneas de producción de México.

También te puede interesar:  Empresa 'contrata' perritos callejeros como acompañantes

Al nuevo coronavirus le tomó 48 días infectar a las primeras 1,000 personas. Al SARS le tomó 130 días infectar a un millar de personas y MERS tardó dos años y medio.

La familia del virus coronavirus incluye el resfriado común y enfermedades más graves como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

También te puede interesar:  "¡El coronavirus no existe!", vendedores de carnitas se niegan a usar cubrebocas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas se laven las manos con frecuencia, se cubran la boca y la nariz al estornudar o toser, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Con información de Reporte Índigo y El Universal

Comentarios