Por coronavirus China suspende exportaciones electrónicas

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La industria electrónica china se ha visto afectada por la epidemia del coronavirus a tan nivel que las exportaciones de este ámbito se vieran suspendidas, como una medida del gobierno chino.

En entrevista para El Universal, Bernardo Fernández, director general del Centro de Investigaciones Eléctricas, dijo que ello se dirige también a la industria automotriz. 

Lo cierto es que la falta de productos electrónicos provenientes de China repercutirá en las líneas de producción de México.

También te puede interesar:  Muere por coronavirus Li Wenliang, el médico que trató de alertar sobre el brote en China

Al nuevo coronavirus le tomó 48 días infectar a las primeras 1,000 personas. Al SARS le tomó 130 días infectar a un millar de personas y MERS tardó dos años y medio.

La familia del virus coronavirus incluye el resfriado común y enfermedades más graves como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

También te puede interesar:  Estados Unidos reabre Garita de San Ysidro

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas se laven las manos con frecuencia, se cubran la boca y la nariz al estornudar o toser, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Con información de Reporte Índigo y El Universal

Comentarios