Milei anuncia desregulación económica y privatización de empresas públicas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca eliminar numerosas leyes y normas para desregular la economía y permitir la privatización de empresas públicas.

«Hoy es un día histórico para nuestro país. Después de décadas de fracasos, empobrecimiento, decadencia y anomia, hoy empezamos formalmente el camino de la reconstrucción«, declaró Milei durante un discurso televisado.

El DNU, que contiene 366 artículos, tiene como objetivo «destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor«. Declara «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025», según informó la agencia de noticias Télam.

El «plan de estabilización de shock» modificará el marco regulatorio de la medicina prepaga y de obras sociales, y eliminará algunas de las leyes que regulan su funcionamiento. También afectará a la industria prepaga, las empresas farmacéuticas, el sector turístico, registro automotor, clubes de fútbol, ley de tierras, la modificación del código civil y comercial, y la sección total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.

También te puede interesar:  La verdad del argentino que criticó olor de los mexicanos en el metro

En cuanto a las empresas públicas, Milei anunció la eliminación de la normativa que impide su privatización y las transformará en sociedades anónimas como paso previo a su venta. Además, se reformarán las leyes laborales para «facilitar el proceso de generación de empleo genuino».

El Gobierno también promoverá «un sistema económico basado en decisiones libres» mediante la «desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional». Por lo tanto, ha dejado «sin efecto» cualquier restricción sobre la oferta de bienes y servicios y las normas que «distorsionen los precios de mercado, impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de la oferta y de la demanda».

También te puede interesar:  Cuba anuncia cierre de fronteras

Antes del discurso de Milei, miles de argentinos se concentraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para protestar contra estas medidas que buscan recortar drásticamente el gasto público.

Comentarios