Milei anuncia desregulación económica y privatización de empresas públicas

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca eliminar numerosas leyes y normas para desregular la economía y permitir la privatización de empresas públicas.

«Hoy es un día histórico para nuestro país. Después de décadas de fracasos, empobrecimiento, decadencia y anomia, hoy empezamos formalmente el camino de la reconstrucción«, declaró Milei durante un discurso televisado.

El DNU, que contiene 366 artículos, tiene como objetivo «destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor«. Declara «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025», según informó la agencia de noticias Télam.

El «plan de estabilización de shock» modificará el marco regulatorio de la medicina prepaga y de obras sociales, y eliminará algunas de las leyes que regulan su funcionamiento. También afectará a la industria prepaga, las empresas farmacéuticas, el sector turístico, registro automotor, clubes de fútbol, ley de tierras, la modificación del código civil y comercial, y la sección total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.

También te puede interesar:  Choferes de Uber protestan

En cuanto a las empresas públicas, Milei anunció la eliminación de la normativa que impide su privatización y las transformará en sociedades anónimas como paso previo a su venta. Además, se reformarán las leyes laborales para «facilitar el proceso de generación de empleo genuino».

El Gobierno también promoverá «un sistema económico basado en decisiones libres» mediante la «desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional». Por lo tanto, ha dejado «sin efecto» cualquier restricción sobre la oferta de bienes y servicios y las normas que «distorsionen los precios de mercado, impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de la oferta y de la demanda».

También te puede interesar:  ¿Amazon aceptará bitcóins como pago?

Antes del discurso de Milei, miles de argentinos se concentraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para protestar contra estas medidas que buscan recortar drásticamente el gasto público.

Comentarios