Milei anuncia desregulación económica y privatización de empresas públicas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca eliminar numerosas leyes y normas para desregular la economía y permitir la privatización de empresas públicas.

«Hoy es un día histórico para nuestro país. Después de décadas de fracasos, empobrecimiento, decadencia y anomia, hoy empezamos formalmente el camino de la reconstrucción«, declaró Milei durante un discurso televisado.

El DNU, que contiene 366 artículos, tiene como objetivo «destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor«. Declara «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025», según informó la agencia de noticias Télam.

El «plan de estabilización de shock» modificará el marco regulatorio de la medicina prepaga y de obras sociales, y eliminará algunas de las leyes que regulan su funcionamiento. También afectará a la industria prepaga, las empresas farmacéuticas, el sector turístico, registro automotor, clubes de fútbol, ley de tierras, la modificación del código civil y comercial, y la sección total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.

También te puede interesar:  Estados Unidos en vilo: Harris y Trump empatados en las últimas encuestas

En cuanto a las empresas públicas, Milei anunció la eliminación de la normativa que impide su privatización y las transformará en sociedades anónimas como paso previo a su venta. Además, se reformarán las leyes laborales para «facilitar el proceso de generación de empleo genuino».

El Gobierno también promoverá «un sistema económico basado en decisiones libres» mediante la «desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional». Por lo tanto, ha dejado «sin efecto» cualquier restricción sobre la oferta de bienes y servicios y las normas que «distorsionen los precios de mercado, impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de la oferta y de la demanda».

También te puede interesar:  Javier Milei, precandidato de La Libertad Avanza, encabeza resultados en elecciones primarias de Argentina

Antes del discurso de Milei, miles de argentinos se concentraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para protestar contra estas medidas que buscan recortar drásticamente el gasto público.

Comentarios