Milei anuncia desregulación económica y privatización de empresas públicas

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca eliminar numerosas leyes y normas para desregular la economía y permitir la privatización de empresas públicas.

«Hoy es un día histórico para nuestro país. Después de décadas de fracasos, empobrecimiento, decadencia y anomia, hoy empezamos formalmente el camino de la reconstrucción«, declaró Milei durante un discurso televisado.

El DNU, que contiene 366 artículos, tiene como objetivo «destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor«. Declara «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025», según informó la agencia de noticias Télam.

El «plan de estabilización de shock» modificará el marco regulatorio de la medicina prepaga y de obras sociales, y eliminará algunas de las leyes que regulan su funcionamiento. También afectará a la industria prepaga, las empresas farmacéuticas, el sector turístico, registro automotor, clubes de fútbol, ley de tierras, la modificación del código civil y comercial, y la sección total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.

También te puede interesar:  Tregua en Gaza: esperanza tras 15 meses de devastación

En cuanto a las empresas públicas, Milei anunció la eliminación de la normativa que impide su privatización y las transformará en sociedades anónimas como paso previo a su venta. Además, se reformarán las leyes laborales para «facilitar el proceso de generación de empleo genuino».

El Gobierno también promoverá «un sistema económico basado en decisiones libres» mediante la «desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional». Por lo tanto, ha dejado «sin efecto» cualquier restricción sobre la oferta de bienes y servicios y las normas que «distorsionen los precios de mercado, impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de la oferta y de la demanda».

También te puede interesar:  Gaza en crisis: más de 18 mil muertos y 49 mil heridos por la ofensiva de Israel

Antes del discurso de Milei, miles de argentinos se concentraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para protestar contra estas medidas que buscan recortar drásticamente el gasto público.

Comentarios