México, “adversario” de EUA: Fiscal de Trump lo incluye junto a Irán, China y Rusia por crisis de drogas y crimen organizado

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sorprendió al incluir a México en una lista de “adversarios” de ese país, junto con Irán, Rusia y China, durante una comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado norteamericano este miércoles 25 de junio. En su intervención, Bondi afirmó que Estados Unidos se mantendrá a salvo de cualquier amenaza extranjera, incluso de sus propios vecinos, gracias al liderazgo del presidente Donald Trump.

La declaración se dio como respuesta a una pregunta del senador Lindsey Graham, quien criticó abiertamente la colaboración de México en el combate al tráfico de drogas. «En la mitad de su país mandan los cárteles», afirmó Graham, a lo que la fiscal respondió con contundencia:

“Mantendremos a Estados Unidos a salvo… no solo de Irán, sino de Rusia, de China y de México. De cualquier adversario extranjero que intente matarnos físicamente o con sobredosis de drogas para nuestra infancia.”

FBI opera activamente en México.

En paralelo a esta declaración, el subdirector de la División de Investigación Criminal del FBI, José Pérez, expuso ante el Senado estadounidense cómo la agencia colabora con países latinoamericanos, especialmente México, para combatir el crimen organizado y la corrupción pública.

También te puede interesar:  Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

Pérez explicó que el FBI opera a través de «Equipos Verificados», integrados por agentes locales capacitados por la agencia, que realizan investigaciones junto con los Agregados Legales Adjuntos asignados a cada país. El funcionario reveló que uno de estos equipos en México logró la captura de Francisco Javier Román-Bardales, alias «El Veterano», líder de la pandilla MS-13 y uno de los 10 criminales más buscados por el FBI.

La detención, ocurrida en marzo, fue anunciada por autoridades mexicanas sin reconocer públicamente la colaboración del FBI. Tanto el entonces secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, como la presidenta Claudia Sheinbaum, destacaron el operativo como un logro nacional.

Corrupción en la mira.

El senador John Cornyn también cuestionó al FBI sobre su capacidad para combatir la corrupción en México, a lo que Pérez respondió que se mantienen acciones activas mediante cooperación y entrenamiento de equipos mexicanos en instalaciones como Quantico, Virginia. Según el funcionario, la oficina del FBI en México es una de las más grandes fuera de territorio estadounidense.

También te puede interesar:  Clinton acusa a Trump de ayudar a grupo EI

Un giro polémico en la relación bilateral.

La inclusión de México como potencial «adversario» por parte de una figura clave en el gobierno de Donald Trump marca un punto de tensión en la relación bilateral. Aunque la declaración no representa una postura oficial del Congreso o del Departamento de Estado, subraya el creciente escrutinio sobre el papel de México en la crisis de opioides, el crimen organizado y la seguridad regional.

Comentarios