La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sorprendió al incluir a México en una lista de “adversarios” de ese país, junto con Irán, Rusia y China, durante una comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado norteamericano este miércoles 25 de junio. En su intervención, Bondi afirmó que Estados Unidos se mantendrá a salvo de cualquier amenaza extranjera, incluso de sus propios vecinos, gracias al liderazgo del presidente Donald Trump.
La declaración se dio como respuesta a una pregunta del senador Lindsey Graham, quien criticó abiertamente la colaboración de México en el combate al tráfico de drogas. «En la mitad de su país mandan los cárteles», afirmó Graham, a lo que la fiscal respondió con contundencia:
“Mantendremos a Estados Unidos a salvo… no solo de Irán, sino de Rusia, de China y de México. De cualquier adversario extranjero que intente matarnos físicamente o con sobredosis de drogas para nuestra infancia.”
FBI opera activamente en México.
En paralelo a esta declaración, el subdirector de la División de Investigación Criminal del FBI, José Pérez, expuso ante el Senado estadounidense cómo la agencia colabora con países latinoamericanos, especialmente México, para combatir el crimen organizado y la corrupción pública.
Pérez explicó que el FBI opera a través de «Equipos Verificados», integrados por agentes locales capacitados por la agencia, que realizan investigaciones junto con los Agregados Legales Adjuntos asignados a cada país. El funcionario reveló que uno de estos equipos en México logró la captura de Francisco Javier Román-Bardales, alias «El Veterano», líder de la pandilla MS-13 y uno de los 10 criminales más buscados por el FBI.
La detención, ocurrida en marzo, fue anunciada por autoridades mexicanas sin reconocer públicamente la colaboración del FBI. Tanto el entonces secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, como la presidenta Claudia Sheinbaum, destacaron el operativo como un logro nacional.
La Fiscal general de los #EstadosUnidos, Pam Bondi considera a México como adversario de EU.
«Trump lo ha dicho alto y claro: No nos intimidarán y mantendremos a Estados Unidos seguro. No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, de cualquier adversario que intenten… pic.twitter.com/HzjTmYh6vH
— Azucena Uresti (@azucenau) June 25, 2025
Corrupción en la mira.
El senador John Cornyn también cuestionó al FBI sobre su capacidad para combatir la corrupción en México, a lo que Pérez respondió que se mantienen acciones activas mediante cooperación y entrenamiento de equipos mexicanos en instalaciones como Quantico, Virginia. Según el funcionario, la oficina del FBI en México es una de las más grandes fuera de territorio estadounidense.
Un giro polémico en la relación bilateral.
La inclusión de México como potencial «adversario» por parte de una figura clave en el gobierno de Donald Trump marca un punto de tensión en la relación bilateral. Aunque la declaración no representa una postura oficial del Congreso o del Departamento de Estado, subraya el creciente escrutinio sobre el papel de México en la crisis de opioides, el crimen organizado y la seguridad regional.