Maduro expulsa a embajadora de la UE tras sanciones

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio el lunes 72 horas para que la representante en Caracas de la Unión Europea (UE) salga del país, en una expulsión anunciada tras sanciones a un grupo de funcionarios venezolanos por parte del bloque comunitario.

El Consejo de la Unión Europea impuso el lunes sanciones a 11 funcionarios de Venezuela, entre ellos parlamentarios, un magistrado y un alto jefe militar, por actuar contra la Asamblea Nacional dominada por la oposición, entre otras razones.

«Se le presta un avión para que se vaya (…) He decidido darle 72 horas a la embajadora de la Unión Europea para que abandone el país», dijo Maduro en un acto transmitido por la televisión estatal.

En el gobierno «vamos a ordenar nuestras cosas con la Unión Europea. Si no nos quieren, que se vayan», dijo Maduro, quien agregó molesto que en la UE «siguen teniendo esa actitud arrogante, supremacista, de sentirse superiores a nosotros».

El mandatario señaló además que su gobierno se reservaba las acciones diplomáticas del caso contra el embajador de España en Caracas, Jesús Silva, a quien señaló de ser «cómplice al criminal y terrorista Leopoldo López, como publica Wall Street Journal, para el plan para asesinarme, para asesinar al alto mando militar, político del país».

También te puede interesar:  Embajada de México en Nueva Zelanda comparte número de emergencias tras tiroteo

El diario estadounidense publicó la semana pasada un reportaje citando fuentes cercanas al opositor López indicando que habría entrado en contacto con varias firmas de seguridad para una acción armada en Venezuela.

López, quien desde el año pasado es «huésped» en la residencia del embajador español en Caracas, ha negado los señalamientos del periódico. El opositor venezolano buscó la asistencia diplomática tras escapar a su prisión domiciliaria y participar en un frustrado alzamiento militar en abril del 2019.

El Consejo de la UE dijo que con las nuevas medidas se elevó a 36 el número de venezolanos ligados al gobierno de Maduro que está bajo sanciones, medidas que incluyen una prohibición de viajar y un congelamiento de activos. Las personas «son responsables en particular de actuar contra el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional, incluso despojando la inmunidad parlamentaria de varios de sus miembros (…) también incluyen iniciar enjuiciamientos por motivos políticos y crear obstáculos para una solución política y democrática a la crisis en Venezuela».

Entre los sancionados están Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega, a quienes el Tribunal Supremo de Justicia declaró en mayo como presidente y vicepresidentes del parlamento y son reconocidos por Maduro, pero no por la mayoría de los integrantes de la Asamblea, que reeligió en enero al líder opositor Juan Guaidó como el jefe del legislativo.

También te puede interesar:  Maduro acepta la propuesta de México y Uruguay para diálogo

Ese fallo de la alta corte venezolana fue otra de las razones citadas por los europeos. También figuran en la lista de los sancionados Juan José Mendoza, presidente de la sala constitucional del Tribunal Supremo y el general José Ornelas, jefe del Consejo de Defensa de la Nación.

El Ministerio de Información no respondió de inmediato un pedido de comentarios. No fue posible contactar de inmediato a algunos de los sancionados. 

Información de Reuters

Comentarios