Lo que sabemos de los indicios de vida en Venus

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Este lunes ha causado gran revuelo la información sobre el hallazgo de gas en Venus, planeta en el que por años se pasó por alto en la búsqueda de vida extraterrestre, que podría ser indicio de vida.

¿Qué pasó?

Un grupo de astrónomos descubrió en las nubes de Venus una extraña molécula creada por microbios, lo que apunta a un indicio de vida, reveló el lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Para confirmar el descubrimiento, los expertos utilizaron el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ubicado en el norte de Chile, debido a su mayor sensibilidad.

«Cuando obtuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, fue un shock», dijo la líder del equipo, Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff, citada en un comunicado.

También te puede interesar:  Ford cerraría plantas en EU por falta de motores hechos en México

¿Qué implica?

El grupo cree que su descubrimiento es significativo pero reconoce que confirmar la presencia de «vida» necesita de mucho más trabajo.

«Probablemente, cualquier organismo de Venus sería muy diferente a sus primos de la Tierra, pero también podrían ser la fuente de la fosfina detectada en la atmósfera», detalló el comunicado sobre el artículo publicado en la revista Nature Astronomy.

El equipo internacional, que incluye a investigadores de Reino Unido, Estados Unidos y Japón, estima que la fosfina existe en las nubes de Venus en una concentración muy pequeña.

¿Dónde más se encuentra este gas?

En la Tierra, el gas sólo se fabrica de forma industrial o por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno.

«El descubrimiento plantea muchas preguntas, por ejemplo, cómo podrían sobrevivir algunos organismos. En la Tierra, algunos microbios pueden hacer frente hasta a un 5% de ácido en su entorno, pero las nubes de Venus están hechas de ácido casi en su totalidad», dijo Clara Sousa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts y miembro del equipo.

También te puede interesar:  La conmovedora foto de una madre acariciando a su hijo muerto por sobredosis

Más observaciones de Venus y de planetas rocosos fuera de nuestro Sistema Solar, incluso con el próximo Telescopio Extremadamente Grande, pueden ayudar a recopilar pistas sobre cómo puede originarse en ellos la fosfina y contribuir a la búsqueda de signos de vida más allá de la Tierra, dijo ESO.


Información de Reuters

Comentarios